Esas raras profesiones nuevas: musicalizadores de videojuegos made in Córdoba

Suena la canción del Pac-Man o del Mario Bros. y seguro se te “pianta” un lagrimón.
Lo cierto es que hubo algún compositor detrás de esa clásica melodía que -por retro- hoy en día nos transporta a la época dorada del Sega y Atari.
Córdoba tiene su propia productora de música para videojuegos: Lavs, una startup nacida del seno de Doing Labs de la UBP.

“Más que un estudio es una cadena de producción para completar proyectos de audio de videojuegos o software interactivos”, resume el CEO  de la compañía, Matías Brizuela.


¿Cómo funciona? En pocas palabras, Lavs le acerca a los clientes interesados un catálogo de compositores para cada tipo de proyecto que precisa determinada empresa. Cuánto cuesta “darle vida” a una aplicación y un proyecto original de la compañía para ver y escuchar, en nota completa.

“La música tiene la posibilidad de ir más allá que de un concierto o un disco”, nos cuenta Nicolás Ocampo, encargado de coordinación del área Composición, músico egresado de La Colmena que luego de haber hecho experiencia en televisión, apostó por el mundo de los videojuegos.

¿Cuánto cuesta tener tu propio sonido? Varía según el proyecto: “no es lo mismo desarrollar un sonido ambiente con sólo un clarinete a montar una propuesta de música original con arreglos orquestales”, aclara Ocampo. De esta manera, los precios varían de los US$ 2.500 a los US$ 30.000.

La empresa trabajó en la musicalización de un software para gestión de proyectos globales y ya musicalizó un videojuego del mismo estilo que el Counter Strike: Portal 2. Mirá (y escuchá):

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.