En manos del “progresista” Credicoop, se va delineando el ajuste en Kadicard

“No es cierto que haya habido desvinculaciones más allá de las ‘normales’ pero estimo que la plantilla se achicará después de que se concrete la fusión. No creo que nuestra estructura sea 100% imprescindible”, explica una fuente de Kadicard, la tarjeta de crédito que emite La Caja de Crédito Cooperativa La Capital del Plata Ltda, en proceso de integración con el Banco Credicoop.
De esta forma, desde Kadicard se encargan de desmentir los rumores de despidos masivos aunque no descartan una “limpieza” después que Credicoop tome las riendas. “Es algo lógico, ellos son una gran estructura que tiene experiencia en administrar nuestro negocio. Pueden hacerlo”, razona el informante.
Kadicard tiene unos 250 empleados en la provincia de Córdoba.
Según fuentes del sector bancario, el proceso de fusión se concretaría el próximo 30 de noviembre, luego de que las asambleas de ambas cooperativas la aprueben y el Banco Central haga lo propio.
“Uniendo fuerzas, desarrollando actividades en común  y generando sinergias en un mercado altamente competitivo, se intensificará la presencia del Banco Cooperativo en las principales ciudades de la Provincia de Córdoba, donde C.C.C. La Capital del Plata Ltda posee centros de atención y desarrollo de productos”, decía el comunicado de la fusión, difundido a principios de septiembre.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.