En el 2010 vuelve el "nuevo" Megatone (mientras tanto, otros festejan).

Todavía no se terminó de ir y ya piensa en volver. Es que como te adelantábamos hace unos días, Bazar Avenida, uno de los 3 socios que conforman Megatone cierra todos sus locales en Córdoba, incluyendo el local “insignia” ubicado en San Martín y Colón. Pero la intención de los otros dos socios (Electrónica Megatone y Grupo Carsa) es volver a abrir sucursales de la marca en el 2010. “Bazar Avenida está haciendo una salida del mercado muy ordenada y se está retirando de todas las plazas, pero nosotros no queremos generar ruidos, por lo que las nuevas aperturas se irán dando a medida que Bazar vaya resolviendo su situación en cada uno de los lugares”, explica Hernán Manfredi (foto), gerente de marketing y relaciones institucionales de Electrónica Megatone SA.
Dejando más que en claro que tanto Córdoba como Neuquén, Bahía Blanca, La Plata y Mar del Plata están dentro de las ciudades a las que -por su volumen estratégico- van a volver rápidamente, lo cierto es que las nuevas aperturas no comenzarán sino hasta marzo del año que viene.
Mientras tanto, son varios los que “festejan” el repliegue de Bazar Avenida, desde los comercios rivales, hasta empresas financieras como Provencred, que tenían en Confina a un duro competidor con acciones agresivas en el mercado de colocación de préstamos en efectivo. Más info en la “lupita” que te lleva a ver la nota completa.

- ¿Cuántas sucursales “soporta” la ciudad de Córdoba?
- Bazar Avenida llegó a tener 5 locales y nosotros creemos que ese número, dentro de nuestro formato de negocios, está muy bien. A modo de ejemplo, en Rosario tenemos 6 sucursales. De todos modos las aperturas en Córdoba serán progresivas. Seguramente la primera será en el centro, por el poder de atracción, y luego iremos haciendo un plan de expansión paulatino.

- ¿Cuándo estiman que Bazar Avenida terminará su retirada del mercado?
- Mirá, ellos están cerrando todas las bocas, pero tienen mucha plata por cobrar por lo que están haciendo convenios -con poco stock de mercadería- y casi convirtiéndose en oficina de cobranzas del dinero que tienen dando vueltas en el mercado.

- ¿Cómo será el plan de expansión?
- A medida que Bazar Avenida vaya retirándose de cada una de las ciudades nosotros vamos a ir tomando cada una de sus operaciones. Pero no es que vayamos a tomar los locales de Bazar ni los empleados que tenían, sino que va a ser una nueva sociedad anónima con nombre Megatone que abrirá en esos lugares.

- ¿Megatone va a sumar un nuevo socio?
- No, no está en los planes de la marca. Las plazas que deja vacías Bazar van a ser repartidas entre Carsa y Electrónica.


Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.