En el 2010 llegan las pelis on demand de Telefónica.

El servicio de videos on demand que Telefónica piensa lanzar al mercado permitirá ver películas en el momento que el cliente quiera, las veces que quiera, en un periodo entre 24 y 48 horas. Con un abono estimado en los $ 1.90 y los $ 6.90 por película (algunas serán gratuitas) el servicio se prestará a través de una plataforma IP de la red de cable por ADSL y usará 3 Mb dedicados (independientes de los 3 Mb que requiere Internet).
“Ya estamos haciendo pruebas piloto en algunos barrios de Buenos Aires con muy buenos resultados. Hoy por hoy tenemos 900 clientes con una demanda promedio de 6 películas pagas por mes”, señala Laura Bermúdez, del área de contenidos digitales de Telefónica.
El lanzamiento está previsto para el 2010, en una primera etapa en Buenos Aires y luego al resto del país. ¿Quiénes podrán acceder? Los clientes que tengan telefonía fija y banda ancha Speedy con un ancho de banda de 7 Mb (en la Argentina hay 1.160.000 accesos de banda ancha con Speedy).

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.