En 2025 se acabarán los cajeros humanos en los bancos (eso dice un informe de PwC)

La tecnología, el comportamiento del cliente y la regulación son los componentes clave de ese cambio. Se espera que para el año 2025 - 2030 una economía de mercado pueda funcionar perfectamente sin la banca tradicional dice el estudio The future shape of banking.

El informe asegura que de las cinco megatendencias que afectarán al mundo de los negocios -la demografía y el movimiento social; los cambios en el poder económico global; la rápida urbanización; el cambio climático y la escasez de recursos; y los avances tecnológicos- tendrá un mayor impacto en el sector bancario.

“La velocidad de los cambios en la regulación, la tecnología, el comportamiento del cliente y el dinamismo del mercado plantean desafíos para los bancos, que deberán adaptarse para sobrevivir” explica Santiago Mignone, socio líder de la industria de servicios financieros en PwC Argentina.

En las economías emergentes -continúa el estudio- el sector ya está comenzando a operar directamente a través de la banca móvil, sin sucursales, reduciendo su estructura y sus costos. Se espera que los servicios bancarios migren cada vez más de los canales tangibles hacia los digitales, siendo su propia naturaleza ideal para las nuevas tecnologías.

Mignone resalta que los bancos tradicionales conservan algunas ventajas que los ayudarán a evitar que esto suceda: la familiaridad, la experiencia y la regulación.

“Sin duda el conocimiento del negocio y la reputación y seguridad que transmiten, son ventajas significativas que poseen los bancos y constituyen las principales barreras para el desarrollo de nuevos jugadores en el sistema. Sin embargo, para sobrevivir en el futuro cercano necesitarán invertir fuertemente así como redescubrir y reafirmar su papel central en la sociedad y asegurarse el respaldo de las entidades reguladoras”, explica.

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.