El traslado de la capital, uno de los temas presentes en la edición aniversario de IN

La edición del 11mo. Aniversario de InfoNegocios –que está en la calle desde la semana pasada– tiene entrevistas a referentes del mundo político y económico. Una de las inquietudes que planteamos a los presidenciables fue su visión a un posible traslado de la capital del país, idea que retomó Cristina Fernández. Qué opinaron Sergio Massa y Ernesto Sanz al respecto (y la versión digital de la edición especial), en nota completa.

¿Hay problemas más urgentes que debatir el traslado de la capital nacional? Sin dudas. Pero lo cierto es que el tema que tiró Cristina en Santiago del Estero el martes ya repercutió en el mundillo político.

Ayer el gobernador José Manuel de la Sota opinó: “No creo que nadie deje de dormir por dónde está la Capital, ¿por qué no convoca a todo el mundo para tratar de resolver los problemas de la gente?”, sostuvo.

Para nuestra edición especial por el 11mo. aniversario, semanas atrás le preguntamos a Sergio Massa y Ernesto Sanz cuál era su posición sobre  la posibilidad de  un traslado de la capital, y esto dijeron:

“Creo que en lugar de plantearnos objetivos de esos que parecen como incumplibles tenemos que tener menos espíritu de arquitectos y más espíritu de albañiles. Pongamos un ladrillo arriba del otro para tratar de llegar al techo y darle techo a la gente en lugar de hacer todo grande, inventos que después terminan en la nada y en frustraciones para la sociedad”, sostuvo el diputado del Frente Renovador.

A su turno, el radical respondió: “si me hubieras preguntado hace 20 años te diría ‘sí’. Pero hoy compro otra idea. Hoy el verdadero desafío del federalismo es fortalecer a las ciudades de 50.000 habitantes para generar polos de desarrollo de tal manera que la radiación que antes era para el puerto se de hacia el interior. Voy a presentar un plan pensado para las ciudades de 50.000 habitantes que incluye promoción fiscal, políticas de sustentabilidad urbana, de vivienda, y de crecimiento de la actividad económica. El traslado de la capital puede ser muy fuerte como símbolo pero no resuelve el problema práctico”.

La edición digital de IN Aniversario se puede adquirir en el kiosco de 25 de mayo y Rivadavia (frente al Citi). Reservar a este mail o mirar la versión digital acá.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.