El traslado de la capital, uno de los temas presentes en la edición aniversario de IN

La edición del 11mo. Aniversario de InfoNegocios –que está en la calle desde la semana pasada– tiene entrevistas a referentes del mundo político y económico. Una de las inquietudes que planteamos a los presidenciables fue su visión a un posible traslado de la capital del país, idea que retomó Cristina Fernández. Qué opinaron Sergio Massa y Ernesto Sanz al respecto (y la versión digital de la edición especial), en nota completa.

¿Hay problemas más urgentes que debatir el traslado de la capital nacional? Sin dudas. Pero lo cierto es que el tema que tiró Cristina en Santiago del Estero el martes ya repercutió en el mundillo político.

Ayer el gobernador José Manuel de la Sota opinó: “No creo que nadie deje de dormir por dónde está la Capital, ¿por qué no convoca a todo el mundo para tratar de resolver los problemas de la gente?”, sostuvo.

Para nuestra edición especial por el 11mo. aniversario, semanas atrás le preguntamos a Sergio Massa y Ernesto Sanz cuál era su posición sobre  la posibilidad de  un traslado de la capital, y esto dijeron:

“Creo que en lugar de plantearnos objetivos de esos que parecen como incumplibles tenemos que tener menos espíritu de arquitectos y más espíritu de albañiles. Pongamos un ladrillo arriba del otro para tratar de llegar al techo y darle techo a la gente en lugar de hacer todo grande, inventos que después terminan en la nada y en frustraciones para la sociedad”, sostuvo el diputado del Frente Renovador.

A su turno, el radical respondió: “si me hubieras preguntado hace 20 años te diría ‘sí’. Pero hoy compro otra idea. Hoy el verdadero desafío del federalismo es fortalecer a las ciudades de 50.000 habitantes para generar polos de desarrollo de tal manera que la radiación que antes era para el puerto se de hacia el interior. Voy a presentar un plan pensado para las ciudades de 50.000 habitantes que incluye promoción fiscal, políticas de sustentabilidad urbana, de vivienda, y de crecimiento de la actividad económica. El traslado de la capital puede ser muy fuerte como símbolo pero no resuelve el problema práctico”.

La edición digital de IN Aniversario se puede adquirir en el kiosco de 25 de mayo y Rivadavia (frente al Citi). Reservar a este mail o mirar la versión digital acá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.