El sciolismo tienta a empresarios locales, dialoga con DLS y evita opinar sobre CFK

Que la campaña por la presidencia está en marcha no es ninguna novedad. Todas las semanas un precandidato o sus más fieles alfiles aterrizan en Córdoba para establecer contactos con los distintos sectores. Ayer fue el turno de “PepeScioli, titular de la Fundación DAR, la usina de pensamiento con las que el sciolismo acerca posiciones con los privados. Qué le pidieron los empresarios cordobeses, qué espera Daniel Scioli de De la Sota y por qué la estrategia es no opinar sobre algunos dichos de Cristina, en nota completa.

A través de la Fundación Desarrollo Argentino (DAR), José PepeScioli, el hermano del gobernador de Buenos Aires –Daniel- y precandidato a la presidencia de la Nación, entabló contacto con los empresarios locales, quienes le reclamaron más trabajo en conjunto entre Estado y privados.

“Creo que hablando la gente se entiende y los empresarios nos dieron la oportunidad de hacerlo. Esta es la 19na. provincia en la que bajamos con DAR, la usina de pensamiento de Daniel Scioli con la que vamos escuchando a todos, porque un plan de gobierno no se hace sólo desde el Obelisco”, le dijo a InfoNegocios.

Aseguró que el objetivo de dar es “establecer una agenda en común con los sectores productivos”.

En tal sentido, ayer, “Pepe” se llevó las críticas –constructivas, vale aclararlo- de algunos de los presentes en el encuentro. Por ejemplo la que le hicieron desde la Cámara de Informática del Interior sobre la estrategia productiva para el sector: “lo rentable es fomentar la exportación de software, eso agrega valor, la manufactura de hardware hoy es basura e incluso el gobierno, por mantener la manufactura local frena el ingreso de tecnología de punta”.

Para DAR, desde 2008/9 “la Argentina ha sufrido una desaceleración de la economía, que ya está repercutiendo en el empleo” y la solución es “pensar la argentina que viene en la articulación de sector público y privado”.

Los dichos de Scioli se dieron al día siguiente de que Cristina cuestionara a banqueros y sojeros, los dos rubros privado que más ganaron en la “década ganada”.

¿Qué opinan desde el sciolismo sobre el duro discurso de CFK? “No me corresponde y prefiero no opinar al respecto”, se ataja el hermano del gobernador dando cuenta de que la estrategia es clara: buscar acuerdos con privados pero sin enojar a Cristina.

Respecto a los próximos pasos políticos del sciolismo en Córdoba, aseguró que “Daniel” quiere ser “un punto de encuentro entre el kirchnerismo y el peronismo”.

¿Con José Manuel de la Sota tiene diálogo? “Tiene una cuestión de respeto institucional, es un par y tiene una relación de muchos años. Veremos qué decisión final toma el gobernador respecto de su futuro político. Nosotros queremos trabajar con el peronismo de Córdoba”, sintetizó.

De la reunión en el Orfeo Hotel realizada ayer por la mañana participaron Mario Buttigliengo de la Cámara Argentina de la Construcción, Aldo Micheli de la Unión Industrial de Córdoba, Horacio Busso de la Cámara de Comercio, Horacio Parga de la Bolsa de Comercio, Rubén Martos de Fedecom, César Martínez de la Cámara de Desarrollistas, José Viale de Cámara de Ópticas y Afines, Claudio Conci de la Cámara Informática del Interior, Sebastián Parra de la Cámara del Comercio Automotor, Leandro Ingelmo de la Cámara Cordobesa del Neumático, Gustavo Del Boca de Asociación Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Eduardo Ballesteros de Sociedad Rural

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.