El riesgo país afecta la buena nota de las ON de Arcor, según Moody´s

A pocos días de concretar su Asamblea General, el próximo 27 a las 10.30 horas en Arroyito, los accionistas de Arcor se encontraron con una mala noticia.
La agencia de calificación Moody’s Latin América mantuvo una perspectiva negativa para sus Obligaciones Negociables Clase I por US$ 200 millones, las mismas que la compañía evitó emitir en junio del año pasado por “la volatilidad de los mercados de capitales internacionales”.
“Las fortalezas (de Arcor) se neutralizan por la exposición al riesgo país de Argentina que tiene la compañía por ser su mercado más grande”, explica el informe, que subraya: “No prevemos una suba de calificación en el corto plazo”.
(Más datos del informe de la calificadora, en la nota completa).

Moody´s mantiene, en tanto, la calificación B1 en moneda extranjera y de Aa2 en la escala nacional y destaca que la compañía cordobesa sostiene “fuertes métricas crediticias, fuerte cobertura de activos, adecuado perfil de liquidez, bajo apalancamiento de deuda y limitada volatilidad del producto”.
La calificadora destaca que la nota puede mejorar en la medida de que el crecimiento esté apalancado por los mercados internacionales (Chile, México, Brasil y Perú). “La calificación de B1 está soportada por las expectativas de Moody’s de quye la compañía continuará construyendo escala y reconocimiento de marca en sus mercados internacionales”, señala.
“La perspectiva negativa refleja la opinión de Moody’s con respecto a que la solvencia de la compañía no puede ser desvinculada por completo de la calidad crediticia del gobierno de Argentina”, señala la revisión anual de Moody’s sobre las ON de Arcor y previene que so el plan de inversiones de la empresa fuera más agresivo de lo esperado también podrían afectarse las calificaciones.
La calificación de Moody’s es relevante teniendo en cuenta que la asamblea del próximo 27 analizará las facultades del directorio respecto del Programa Global de Obligaciones Negociables, constituido en febrero de 2010, según la nota que presentó ayer a la CNV el vicepresidente en ejercicio de la presidencia Alfredo Gustavo Pagani.
Según la presentación hecha por la multinacional, el destino de los fondos de las ON es la refinanciación de pasivos y capital de trabajo.
Consultada por InfoNegocios, la empresa reiteró que esperarán mejoras en las condiciones para salir al mercado. 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).