El Real Madrid elige Córdoba para expandir su concepto deportivo (trae su Campus en enero)

Tal como anticipó InfoNegocios meses atrás, la Fundación Real Madrid presentó el miércoles su Campus Experience. El partner local será SRS Consulting & Sport Event, la empresa que dirige Fernando Sibilla, director de la UIC. El programa se repetirá del 2 al 6 de febrero en Buenos Aires y no se descarta Rosario en una segunda etapa. Joaquim Sagues, director global del Campus merengue, cuenta qué se enseña, cuánto cuesta y los planes de desarrollo en Argentina.

Joaquim Sagues, director del Campus Experience del Real Madrid y Fernando Sibilla, Presidente de SRS.

El Campus Experience del Real Madrid se llevará a cabo en el predio deportivo de La Tablada (El Bosque) y está dirigido a chicos y chicas de 7 a 17 años.

Tendrá 3 modalidades: media jornada, jornada completa y residentes (para quienes viven lejos de la ciudad de Córdoba)

“Además de la formación futbolística se enseña a trabajar los valores que van uniendo nuestra historia del Real Madrid el esfuerzo, el liderazgo, el trabajo en equipo, el autocontrol, el respeto a los demás y también trabajar Formación Deportiva con esos niños y niñas para que incorporen la sensación de ser un deportista a través del manejo de un sistema alimenticio o como prevenir lesiones, por ejemplo”, cuenta Sagues.

Aunque desde la FRM dicen que no hay objetivo numérico para el campus, Sagues explica que los predios de La Tablada pueden albergar a más de 200 chicos.

¿Cuánto cuesta? Los precios arrancan en $ 3.600 (el resto de las tarifas acá).

“Con SRS la Fundación Real Madrid, que desarrolla todos los programas deportivos del club, tiene un plan de largo recorrido que comenzará del 26 al 30 de enero (5 días), continuará del 2 al 6 de febrero en Buenos Aires y que puede incluir próximas ediciones a otras poblaciones, una de ellas puede ser Rosario”, dice.

Sagués anticipó que es probable que viejas glorias futbolísticas del club merengue viajen a Córdoba para el lanzamiento del campus.

El dato de color. El campus recibe a chicos y chicas y le preguntamos a su director en qué proporciones estiman se dividirán las inscripciones: “Obviamente, por cuestiones culturales, acá seguramente serán más varones, pero hay países donde se reparten por partes iguales, como en Estados Unidos”, comentó.

Más datos en el dossier completo.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.