El plan de Sancor para conquistar Asia con sus leches infantiles (un negocio de US$ 300 M)

En poco más de un año comercializó 1.000 toneladas en más de 2.500 tiendas de China. Planea multiplicar por 30 ese volumen sumando al gigante asiático otros seis países: Indonesia, Tailandia, India, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita. Desde la empresa, aseguran que un tercio de la facturación de la compañía vendrá por las leches para niños de 0 a 3 años.

Luego de que en 2012 vendiera por US$ 150 millones su marca “Sancor Bebé” a la estadounidense Mead Johnson Nutrition, una de las mayores compañías del mundo del rubro, la láctea salió al mundo a explotar ese know how que había quedado retenido.

El primer paso lo dio hace poco más de un año al vender su primer contenedor de Alia + (la marca internacional de las leches para bebés) a China. Hoy ya comercializó unas 1.000 toneladas de ese producto por unos US$ 10 millones en 160 ciudades del gigante asiático.

“Las leches infantiles representan hoy un 10% de la facturación y debería llegar como mínimo al 30%, ese es el objetivo dentro de seis años”, contó a InfoNegocios Daniel Cors, Nutritional Business Head de la cooperativa, quien ayer disertó en el congreso Innovacor 2014.

¿Cómo sigue su plan de negocios? Cómo ya te habíamos anticipado en ediciones anteriores, quizás antes de fin de año esta unidad de negocios de Sancor desembarque en Indonesia y poco después lo hará en Tailandia.

“Hasta 2020 tenemos la intención de vender 30.000 toneladas de leches infantiles en siete países: China (de donde provendrá el 70% de las ventas), Indonesia, Tailandia, India, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita”, cuenta.

En total, el negocio le reportará unos US$ 300 millones a valores actuales.

- ¿Y Brasil?, preguntamos.
“Quedó afuera por la imposibilidad contractual con la empresa que adquirió nuestra marca”, explican desde la empresa.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.