El plan de Sancor para conquistar Asia con sus leches infantiles (un negocio de US$ 300 M)

En poco más de un año comercializó 1.000 toneladas en más de 2.500 tiendas de China. Planea multiplicar por 30 ese volumen sumando al gigante asiático otros seis países: Indonesia, Tailandia, India, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita. Desde la empresa, aseguran que un tercio de la facturación de la compañía vendrá por las leches para niños de 0 a 3 años.

Luego de que en 2012 vendiera por US$ 150 millones su marca “Sancor Bebé” a la estadounidense Mead Johnson Nutrition, una de las mayores compañías del mundo del rubro, la láctea salió al mundo a explotar ese know how que había quedado retenido.

El primer paso lo dio hace poco más de un año al vender su primer contenedor de Alia + (la marca internacional de las leches para bebés) a China. Hoy ya comercializó unas 1.000 toneladas de ese producto por unos US$ 10 millones en 160 ciudades del gigante asiático.

“Las leches infantiles representan hoy un 10% de la facturación y debería llegar como mínimo al 30%, ese es el objetivo dentro de seis años”, contó a InfoNegocios Daniel Cors, Nutritional Business Head de la cooperativa, quien ayer disertó en el congreso Innovacor 2014.

¿Cómo sigue su plan de negocios? Cómo ya te habíamos anticipado en ediciones anteriores, quizás antes de fin de año esta unidad de negocios de Sancor desembarque en Indonesia y poco después lo hará en Tailandia.

“Hasta 2020 tenemos la intención de vender 30.000 toneladas de leches infantiles en siete países: China (de donde provendrá el 70% de las ventas), Indonesia, Tailandia, India, Rusia, Vietnam y Arabia Saudita”, cuenta.

En total, el negocio le reportará unos US$ 300 millones a valores actuales.

- ¿Y Brasil?, preguntamos.
“Quedó afuera por la imposibilidad contractual con la empresa que adquirió nuestra marca”, explican desde la empresa.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.