El Piso, espacio coworking para creativos freelancers

Aquellos freelancers (o incluso trabajadores en relación de dependencia) que trabajan desde su casa ahora cuentan con un espacio laboral en el que conviven creativos y profesionales afines. Se trata de El Piso, una casa ubicada en barrio Alta Córdoba que reúne una comunidad de creadores en el marco del trabajo colaborativo para que desarrollen sus propios emprendimientos y engendren iniciativas en conjunto con sus “compañeros de oficina”.
La casa cuenta con mesas amplias que comparten los profesionales que acuden a este ambiente incentivando así el coworking entre ellos. “Sólo tienen que traer sus computadoras y nosotros les ofrecemos el resto: luz, Internet, calefacción y hasta salas de reuniones con pizarrón, proyectores, café, galletitas, todo...”, grafica Clarisa Rivero.
El espacio, además de mesas de trabajo en común, cuenta  con cocina equipada, patio, living y lockers individuales para que no sea necesario transportar nada de vuelta a la casa..
“Es importante, sobre todo para los freelancers, salir de su casa y poder separar el entorno hogareño con el laboral –explica Rivero y continúa- nosotras (por sus socias Alina Psenda y Nuria Peirone) dimos con esta iniciativa justamente por una necesidad que identificamos ya que estábamos todo el día encerradas y no interactúabamos mucho”. Así, los espacios coworking vienen a establecerse como una nueva instancia de trabajo entre los independientes y las comunidades de creadores.
Cuánto cuesta rentar este espacio al mes por media jornada y jornada completa, en la nota.

El espacio de trabajo compartido de El Piso sigue los lineamientos del coworking.
La casa también cuenta con un patio al aire libre para recrear y descarsar.
La salita para recibir clientes cuenta con muebles de diseño de autor al igual que cuadros e iluminaria acorde.

Por mes, la jornada completa (de 9 a 19) cuesta $ 900 pero a modo de promoción, los dos primeros meses, El Piso cuesta $ 750. “Los primeros 14 creativos freelancers que quieran sumarse, lo harán a modo de ‘fundadores’ y a ellos se les cobrará, en principio, $ 650”, aclara Rivero.
Asimismo, existe la opción de media jornada laboral (de 9 a 13.30 o de 13.30 a 19) y los costos, en este caso, se reduce a la mitad. ¿Pagaría el derecho a “El Piso” (guiño)?

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.