El Piso, espacio coworking para creativos freelancers

Aquellos freelancers (o incluso trabajadores en relación de dependencia) que trabajan desde su casa ahora cuentan con un espacio laboral en el que conviven creativos y profesionales afines. Se trata de El Piso, una casa ubicada en barrio Alta Córdoba que reúne una comunidad de creadores en el marco del trabajo colaborativo para que desarrollen sus propios emprendimientos y engendren iniciativas en conjunto con sus “compañeros de oficina”.
La casa cuenta con mesas amplias que comparten los profesionales que acuden a este ambiente incentivando así el coworking entre ellos. “Sólo tienen que traer sus computadoras y nosotros les ofrecemos el resto: luz, Internet, calefacción y hasta salas de reuniones con pizarrón, proyectores, café, galletitas, todo...”, grafica Clarisa Rivero.
El espacio, además de mesas de trabajo en común, cuenta  con cocina equipada, patio, living y lockers individuales para que no sea necesario transportar nada de vuelta a la casa..
“Es importante, sobre todo para los freelancers, salir de su casa y poder separar el entorno hogareño con el laboral –explica Rivero y continúa- nosotras (por sus socias Alina Psenda y Nuria Peirone) dimos con esta iniciativa justamente por una necesidad que identificamos ya que estábamos todo el día encerradas y no interactúabamos mucho”. Así, los espacios coworking vienen a establecerse como una nueva instancia de trabajo entre los independientes y las comunidades de creadores.
Cuánto cuesta rentar este espacio al mes por media jornada y jornada completa, en la nota.

El espacio de trabajo compartido de El Piso sigue los lineamientos del coworking.
La casa también cuenta con un patio al aire libre para recrear y descarsar.
La salita para recibir clientes cuenta con muebles de diseño de autor al igual que cuadros e iluminaria acorde.

Por mes, la jornada completa (de 9 a 19) cuesta $ 900 pero a modo de promoción, los dos primeros meses, El Piso cuesta $ 750. “Los primeros 14 creativos freelancers que quieran sumarse, lo harán a modo de ‘fundadores’ y a ellos se les cobrará, en principio, $ 650”, aclara Rivero.
Asimismo, existe la opción de media jornada laboral (de 9 a 13.30 o de 13.30 a 19) y los costos, en este caso, se reduce a la mitad. ¿Pagaría el derecho a “El Piso” (guiño)?

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).