“El Patrimonio del Central no existe” (desde 2005 el Becerra le dió $ 1 billón al Gobierno)

Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner se peleaban por adularlo mientras fue presidente del Becerra, por eso escuchar su balance de la entidad tiene otra dimensión ya que el Central es hoy la única financista del gobierno de CFK. Además, analizó la economía en su conjunto y aseguró que con salarios reales estancados desde 2007 el desarrollo del país es imposible. “La imputación al kirchnerismo no sólo debe ser política y judicial, también cultural”, sostuvo. El crudo panorama de Prat-Gay, en nota completa.

El bajo tono de su voz contrasta con los números que Alfonso Prat-Gay dio durante su exposición en el aniversario de la Mediterránea, el viernes pasado. Los puntos más sobresalientes, a continuación.

- Desde las elecciones de 2005 el Banco Central le regaló, porque nadie cree que el Gobierno devuelva ese dinero, $ 449.000 millones en Letras Instrasferibles; $ 400.000 en Adelantos al Tesoro y $ 212.000 en Utilidades. En total, es un billón de pesos, el 23% del PIB total.

- El 500% del Patrimonio Neto del Banco Central está expuesto al Gobierno. El Patrimonio del Central no existe.

- Hasta 2010 el Sector Público era contractivo en pesos del superávit primario que le llegaba al Central; hoy, representa el 35% de la expansión monetaria que se trata de esterilizar vía Lebacs lo que impacta negativamente en la actividad económica.

- Desde 2007 en adelante el salario real creció 1% a valores reales; entre 2003 y 2007 lo hizo a un ritmo del 22%. No hay desarrollo si la tendencia del salario real es crecer 1% cada 7 años.

- Si se aplican los precios de 2001 a las cosechas obtenidas por el país desde 2003 en adelante se observa que el Gobierno tuvo un ingreso por tal concepto superior a los US$ 20.000 millones anuales ¿ Dónde está ese dinero?

- “Lo que sucede en el país hoy es el ciclo de siempre pero peor. Es decir: derroche fiscal, crisis de financiamiento e inflación. Esa suba de precios genera atraso cambiario y caída del salario real, ambas cosas generan recesión y la recesión, pobreza. ¿Qué nos pasa como sociedad que no nos quejamos de entrar otra vez a ese círculo visioso?”, se preguntó Prat-Gay.

Las propuestas de Prat-Gay

- Reordenar la macroeconomía: “Se puede corregir los subsidios sin impactar en los precios ni en la canasta familiar. Hoy en Buenos Aires el 40% de los subsidios a la electricidad los obtiene el 10% más rico. ¿Cuál es la lógica nacional y popular? Hay que subsidiar a quienes verdaderamente lo necesitan".

- Reordenar la microeconomía: "Mejorar las expectativas y la confianza. Hoy claramente una solución es bajar impuestos".

- Eliminar el “componente La Cámpora”: "Hay que dejar de tener militantes sentados en organismos del Estado sin hacer nada. Hay que dejar de derrochar pero estoy convencido de que este Gobierno no ajustará su derroche".

- Ser duros con casos de corrupción: "Hay que dejar de afanar, pongan el porcentaje (de robo) que quieran y el ahorro será muchísimo".

- Política monetaria independiente.

- Saneamiento del Banco Central y reforma de la Carta Orgánica.

- Transparencia, metas y rendición de cuentas.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.