El paro del campo ralentizará la venta de soja (se comercializan -30% que las últimas 7 campañas)

Desde el sábado hasta el miércoles próximo el sector agropecuario paralizará la comercialización de granos en protesta a las políticas sectoriales del gobierno kirchnerista. La medida frenará aún más la venta -especialmente soja- que la Presidenta Cristina Fernández intenta reactivar apelando a todos los medios (“Sabemos los que están haciendo”, disparó días atrás).
Según datos del Ieral, en las últimas siete campañas -sin considerar la que acaba de culminar- se llevaban vendidas hasta mayo, en promedio, alrededor de 18 millones de toneladas de soja y actualmente la cifra ronda los 14 millones.
Al considerar en términos porcentuales la demora en las ventas el dato cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que la producción de la actual campaña fue muy buena. En promedio, para esta fecha se había vendido en promedio el 42% de la cosecha mientras que actualmente se vendió apenas el 30%, según los números del Ministerio de Agricultura de la Nación.
 

Ventas de soja al mes de mayo de cada campaña

Campaña En % de la producción de cada campaña % promedio entre 2005/06 y 2011/12 En toneladas de cada campaña Ton promedio entre 2005/06 y 2011/12
2005/06 40% 42% 16.102 18.158
2006/07 43% 42% 20.223 18.158
2007/08 38% 42% 17.499 18.158
2008/09 50% 42% 15.561 18.158
2009/10 38% 42% 20.147 18.158
2010/11 36% 42% 17.774 18.158
2011/12 49% 42% 19.797 18.158
2012/13 30% 42% 14.357 18.158


Más sobre el paro de los hombres de campo, en la nota completa.

El sector agropecuario volverá a las protestas contra el gobierno con un paro que frenará las ventas de granos durante una semana (si se computan los próximos feriados del 20 y 21 de junio).
La medida de fuerzafue  anunciada ayer por los integrantes de la mesa de enlace agropecuaria, que agrupa a las cuatro entidades más importantes del sector: Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro.
Después de varios amagues, los dirigentes del sector agropecuario decidieron lanzar un nuevo lock out contra las "políticas de destrucción del campo" del gobierno nacional.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo referencia la semana pasada a la caída de la recaudación por retenciones a la exportación en el mes de mayo y advirtió a los productores: "Sabemos lo que están haciendo". (Guillermo López)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.