El paro del campo ralentizará la venta de soja (se comercializan -30% que las últimas 7 campañas)

Desde el sábado hasta el miércoles próximo el sector agropecuario paralizará la comercialización de granos en protesta a las políticas sectoriales del gobierno kirchnerista. La medida frenará aún más la venta -especialmente soja- que la Presidenta Cristina Fernández intenta reactivar apelando a todos los medios (“Sabemos los que están haciendo”, disparó días atrás).
Según datos del Ieral, en las últimas siete campañas -sin considerar la que acaba de culminar- se llevaban vendidas hasta mayo, en promedio, alrededor de 18 millones de toneladas de soja y actualmente la cifra ronda los 14 millones.
Al considerar en términos porcentuales la demora en las ventas el dato cobra mayor relevancia teniendo en cuenta que la producción de la actual campaña fue muy buena. En promedio, para esta fecha se había vendido en promedio el 42% de la cosecha mientras que actualmente se vendió apenas el 30%, según los números del Ministerio de Agricultura de la Nación.
 

Ventas de soja al mes de mayo de cada campaña

Campaña En % de la producción de cada campaña % promedio entre 2005/06 y 2011/12 En toneladas de cada campaña Ton promedio entre 2005/06 y 2011/12
2005/06 40% 42% 16.102 18.158
2006/07 43% 42% 20.223 18.158
2007/08 38% 42% 17.499 18.158
2008/09 50% 42% 15.561 18.158
2009/10 38% 42% 20.147 18.158
2010/11 36% 42% 17.774 18.158
2011/12 49% 42% 19.797 18.158
2012/13 30% 42% 14.357 18.158


Más sobre el paro de los hombres de campo, en la nota completa.

El sector agropecuario volverá a las protestas contra el gobierno con un paro que frenará las ventas de granos durante una semana (si se computan los próximos feriados del 20 y 21 de junio).
La medida de fuerzafue  anunciada ayer por los integrantes de la mesa de enlace agropecuaria, que agrupa a las cuatro entidades más importantes del sector: Sociedad Rural, Federación Agraria, Confederaciones Rurales y Coninagro.
Después de varios amagues, los dirigentes del sector agropecuario decidieron lanzar un nuevo lock out contra las "políticas de destrucción del campo" del gobierno nacional.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo referencia la semana pasada a la caída de la recaudación por retenciones a la exportación en el mes de mayo y advirtió a los productores: "Sabemos lo que están haciendo". (Guillermo López)

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).