El pan dulce estará “saladito” (la Navidad costará 30% más este año)

La suba de precios en los alimentos no descansa y los alimentos típicos para estas fiestas navideñas no son la excepción. Un relevamiento de la ONG Consumidores Libres estimó que una canasta de 24 productos cuesta $ 740, un 30% más que hace un año.
La entidad que preside el el exdiputado socialista Héctor Polino registró que los precios que más incrementaron fueron budines, nueces y champán y que un producto típico como el pan dulce -de medio kilo- tuvo incrementos de entre 12,5% hasta el 41%, dependiendo las marcas y que cuesta hasta $ 55.
Y vos ¿cómo encontraste los precios en las góndolas para esta Navidad? (opiná en la nota completa).

La canasta relevada por la ONG registró una suba de $ 565,75 a $ 739, con los mayores incrementos verificados en el budín con frutas marca Terrabusi de 250 gramos, +60,71% interanual (de $ 14 a $ 22,50); en el kilo de nueces, +60% (de $ 50 a $ 80); y en la botella de champán Federico de Alvear, +52% (de $ 25 a $ 38).
Los productos incluidos en esta canasta navideña registraron las siguientes subas: avellanas, por kilo, +25% interanual; almendras, 29,31%; nueces, 60%; pan dulce Canale con frutas (500 gramos), 41,03%; pan dulce Marcolla (500 gramos), 2,50%; pan dulce Don Satur con frutas (500 gramos), 38,89%; budín con frutas Terrabusi (250 gramos), 60,71%; budín con frutas Arcor (250 gramos), 42,86%; garrapiñadas Bariloche (120 gramos), 16,67%; turrón de maní Arcor (120 gramos), 16,67%; champán Fresita, 8,89%; champán Federico de Alvear, 52%.
La nómina continúa con sidra Real etiqueta blanca, +30,43% interanual; sidra La Victoria etiqueta blanca, 28%; ananá fizz Real, 17,02%; lata de duraznos La Campagnola (825 gramos), 22,22%; lata de ananá La Campagnola (825 gramos), 24,76%; lata de duraznos de segunda marca (825 gramos), 17,39%; atún La Campagnola (170 gramos), 37,50%; mayonesa Hellmann’s (500 gramos), 50%; manzana (kilo), 4,35%; banana (kilo), 20%; asado (kilo), 22,22%, y pollo (kilo), 38,46%.
Defensa del Consumidor reportó incluso que en los últimos 23 días (17 de noviembre de 2013 al 9 de diciembre de 2013) el alza fue del 7,95 %.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.