El Mundial empieza fresquito para los comerciantes (muy poco de la alegría brasileña)

Hoy arranca la Copa del Mundo con la ceremonia inaugural -a partir de las 14- y si bien el evento genera expectativas entre los más futboleros, el incentivo no logró traducirse a los mostradores. Desde la Cámara de Agencias de Turismo admiten que se vendió casi el 50% de lo esperado y los televisores no “salieron” de las casas de electrodomésticos como en Sudáfrica 2010.

La “fiebre mundialista” llegó con poco empuje a los comercios cordobeses. Uno de los sectores que esperaba una explosión en las ventas era el de las agencias de turismo, pero la realidad fue muy diferente a las estimaciones previas.

Desde la Cámara de Agencias de Turismo reconocen que los paquetes que se vendieron fueron casi la mitad de lo que esperaban. “Los precios altos influyeron”, admiten. Para ver los 3 partidos de la fase inicial de la selección de Sabella hacen falta unos $ 50.000 por persona.

Otro de los productos cuya demanda se dispara para la Copa del Mundo son los televisores. Y si bien las ventas crecieron, no lo hicieron como en el torneo global que se realizó en Sudáfrica, hace cuatro años.

Las casas de electrodomésticos estiman que año contra año el crecimiento fue de entre un 30 y 35% mientras que la suba en el segundo trimestre de 2010 contra el mismo período de 2009 la suba fue de casi 300%.

“El tema de las cuotas fue clave”, explican desde este tipo de tiendas. Y un ejemplo lo corrobora: los televisores que TiendaNaranja.com ofertó en 25 cuotas se vendieron como pan caliente. “Volaron en cuatro días y a principios de junio sacamos otra promoción similar que acabó el stock en sólo dos días”; cuenta Gustavo Fazzio. El valor promedio de cada televisor rondó los $ 9.000.

“Este mes puede levantar un poco respecto del anterior (donde la caída fue del 8%) por este acontecimiento más el Día del Padre, pero lo cierto es que no ha sido lo esperado”, reconoce Luis Oliva, de la Cámara de Comercio

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.