El mercado de las motos rumbo a una depuración: menos fábricas y concesionarios

Se venden la mitad de unidades que hace un año, principalmente por el impuesto a las “alta gama” que afecta a unidades de más de $ 28.000.
Estiman que el sector sufrirá una merma en su producción y habrá menos puntos de venta. Este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013.

Los datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) son contundentes: las ventas de motocicletas se desplomaron 50% en febrero respecto a igual mes de hace un año y hasta un 60% comparado con enero de 2013.

“Hay varios factores que confluyen para este temblor: el ajuste del tipo de cambio, mayor exigencia del scoring (relación cuota/ngreso) y menos plazo de pago en los créditos al consumo y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos están poniendo en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales, y concesionarios”, sostuvo Cecilia Fraire, directora comercial de Zanella.

Desde la empresa estiman que este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013, cuando los patentamientos llegaron a 750.000 unidades.
“Habrá una depuración del mercado: los concesionarios se quedan con marcas reconocidas, lo que impactará más en las fábricas más pequeñas; y también habrá menos puntos de venta porque hubo muchos concesionarios que compraron a plazo y no podrán sostener las ventas”, explicó.

Cafam, en tanto, exigió al Gobierno de Cristina Kirchner la cancelación del impuesto a los “alta gama” a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motocicletas alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los $28.000.

Otro dato que evidencia el preocupante momento del sector es la venta de terminales a concesionarias: en ese ítem, el derrumbre llegó al 70%.

Trato especial
Por otra parte, la directiva se quejó por la falta de equidad entre las fabricantes: “acá hubo empresas a las que le dejan importar sin problemas y otras que cumplimos en integrar el 30% de autopartes y ambas tienen el mismo trato pese a que el esfuerzo es muy diferente”, remarcó.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.