El mercado de las motos rumbo a una depuración: menos fábricas y concesionarios

Se venden la mitad de unidades que hace un año, principalmente por el impuesto a las “alta gama” que afecta a unidades de más de $ 28.000.
Estiman que el sector sufrirá una merma en su producción y habrá menos puntos de venta. Este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013.

Los datos de la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam) son contundentes: las ventas de motocicletas se desplomaron 50% en febrero respecto a igual mes de hace un año y hasta un 60% comparado con enero de 2013.

“Hay varios factores que confluyen para este temblor: el ajuste del tipo de cambio, mayor exigencia del scoring (relación cuota/ngreso) y menos plazo de pago en los créditos al consumo y la aplicación de las nuevas alícuotas de impuestos internos están poniendo en riesgo la subsistencia de proveedores, empresas terminales, y concesionarios”, sostuvo Cecilia Fraire, directora comercial de Zanella.

Desde la empresa estiman que este año se venderán 150.000 motos menos que en 2013, cuando los patentamientos llegaron a 750.000 unidades.
“Habrá una depuración del mercado: los concesionarios se quedan con marcas reconocidas, lo que impactará más en las fábricas más pequeñas; y también habrá menos puntos de venta porque hubo muchos concesionarios que compraron a plazo y no podrán sostener las ventas”, explicó.

Cafam, en tanto, exigió al Gobierno de Cristina Kirchner la cancelación del impuesto a los “alta gama” a efectos de no paralizar la fabricación nacional de motocicletas alcanzadas por el nuevo gravamen, cuando su valor de fábrica supera los $28.000.

Otro dato que evidencia el preocupante momento del sector es la venta de terminales a concesionarias: en ese ítem, el derrumbre llegó al 70%.

Trato especial
Por otra parte, la directiva se quejó por la falta de equidad entre las fabricantes: “acá hubo empresas a las que le dejan importar sin problemas y otras que cumplimos en integrar el 30% de autopartes y ambas tienen el mismo trato pese a que el esfuerzo es muy diferente”, remarcó.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.