El IDH se pospone para el primer trimestre del 2013: el gran-gran número que mide realidad vs. relato

Tomando árboles y arbolitos del bosque se puede decir casi cualquier cosa: que Argentina es un país seguro (tiene muy pocos homicidios cada 100.000 habitantes) o que Argentina es un país inseguro (duplica la tasa de robos cada 100.000 habitantes de sus vecinos). Que Argentina tiene la más extendida clase media de la región (lo que hablaría bien del gobierno K) o que Argentina fue la que menos expandió su clase media en los últimos años (lo que hablaría mal del gobierno K).
Por eso, una vez al año es bueno ver el bosque entero y analizar el IDH (Índice de Desarrollo Humano) que elabora el PNUD de las Naciones Unidas, un gigantesco trabajo que mide el desarrollo humano en función de tres grandes rubros (e infinidad de variables): disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.
Aunque venía siendo publicado en noviembre, ahora será dado a conocer en 2013 incluyendo el tradicional IDH y tres índices complementarios: el IDH ajustado por la Desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género (IDG) y el Índice de pobreza multidimensional (IPM).
Sin adjetivar y sólo mostrando números, miremos lo que pasó en los 10 últimos años de gobierno del “modelo”: Argentina creció por debajo de Chile y la media de la región. 
 

Países entre sí y vs. Cono Sur IDH 2011 IDH 2000 Dif. %
América Latina y el Caribe 0,731 0,68 0,051 7,5
Argentina 0,797 0,749 0,048 6,4
Chile 0,805 0,749 0,056 7,5
Uruguay 0,783 0,736 0,047 6,4


(Preguntas sin respuesta y tus comentarios en nota completa)

Quizás la “inercia estadística” no deja ver plenamente los logros del gobierno en Argentina y por eso la edición 2013 será reveladora:
- ¿Mejorará el IDH argentino más, menos o al ritmo promedio de la región?
- ¿Le irá mejor a Chile que a nosotros en desarrollo y equidad social que a nuestro país con un modelo opuesto?
- Finalmente: el IDH corregido por Desigualdad (que recién tendrá su segunda medición), ¿mostrará que Argentina avanza mucho, poco o retrocede en esto? 
La foto del bosque lo dirá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).