El IDH se pospone para el primer trimestre del 2013: el gran-gran número que mide realidad vs. relato

Tomando árboles y arbolitos del bosque se puede decir casi cualquier cosa: que Argentina es un país seguro (tiene muy pocos homicidios cada 100.000 habitantes) o que Argentina es un país inseguro (duplica la tasa de robos cada 100.000 habitantes de sus vecinos). Que Argentina tiene la más extendida clase media de la región (lo que hablaría bien del gobierno K) o que Argentina fue la que menos expandió su clase media en los últimos años (lo que hablaría mal del gobierno K).
Por eso, una vez al año es bueno ver el bosque entero y analizar el IDH (Índice de Desarrollo Humano) que elabora el PNUD de las Naciones Unidas, un gigantesco trabajo que mide el desarrollo humano en función de tres grandes rubros (e infinidad de variables): disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.
Aunque venía siendo publicado en noviembre, ahora será dado a conocer en 2013 incluyendo el tradicional IDH y tres índices complementarios: el IDH ajustado por la Desigualdad, el Índice de Desigualdad de Género (IDG) y el Índice de pobreza multidimensional (IPM).
Sin adjetivar y sólo mostrando números, miremos lo que pasó en los 10 últimos años de gobierno del “modelo”: Argentina creció por debajo de Chile y la media de la región. 
 

Países entre sí y vs. Cono Sur IDH 2011 IDH 2000 Dif. %
América Latina y el Caribe 0,731 0,68 0,051 7,5
Argentina 0,797 0,749 0,048 6,4
Chile 0,805 0,749 0,056 7,5
Uruguay 0,783 0,736 0,047 6,4


(Preguntas sin respuesta y tus comentarios en nota completa)

Quizás la “inercia estadística” no deja ver plenamente los logros del gobierno en Argentina y por eso la edición 2013 será reveladora:
- ¿Mejorará el IDH argentino más, menos o al ritmo promedio de la región?
- ¿Le irá mejor a Chile que a nosotros en desarrollo y equidad social que a nuestro país con un modelo opuesto?
- Finalmente: el IDH corregido por Desigualdad (que recién tendrá su segunda medición), ¿mostrará que Argentina avanza mucho, poco o retrocede en esto? 
La foto del bosque lo dirá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.