El IAE derribó mitos: “vendedor no se nace, tener un método es la clave”

¿Quién es la persona que más sabe de ventas en Argentina? La respuesta no es fácil ni mucho menos única, pero si decimos que el director académico del Programa de Dirección de Empresas del IAE Business School es uno de los que está en el podio seguro no nos equivocamos.
Se trata de Pablo Alegre, quien ayer transmitió su vasta experiencia en la materia durante una disertación organizado por esa entidad y Osde.
“Cómo potenciar una fuerza de ventas de Alto Rendimiento”, fue el título de la conferencia donde Alegre se encargó de derribar algunos mitos de los ejecutivos.
“El vendedor no es amigo del cliente, es su proveedor. Un proveedor está obligado a tener una metodología”, le dijo a InfoNegocios. Y agregó: “No nace siendo vendedor ni se vende por inspiración. El vendedor es como un actor, una persona que está libretada, que puede improvisar, pero de manera limitada a un proceso de ventas”, subrayó.
Cuáles son las debilidades y las fortalezas de los vendedores argentinos, en la nota completa.

“La principal debilidad de los vendedores es la falta de método al llevar adelante su actividad. Hay compañías que tienen desarrollado un proceso de ventas pero no han logrado inculcarlo como hábito en sus vendedores”, explicó el director del PDE.
Entre las fortalezas de los ejecutivos, resaltó: “Quizás por nuestra cultura el vendedor argentino es un persona que se adapta, es flexible y con un perfil emprendedor fuerte”, dijo.
Sobre los equipos de alto rendimiento, sentenció: “conformar uno es difícil pero una vez que lo logramos lo difícil es liderarlo”
Alegre presentó ayer en el auditorio de Osde un modelo de ventas que explica de qué forma se puede alinear a la fuerza de ventas con la estrategia de la compañía para así conseguir mejores resultados.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.