El G6 y la polémica que se viene: encauzar huelgas que afecten a servicios públicos

Luego de los trágicos saqueos que dejaron dos muertos, 200 heridos y pérdidas en comercios por más de $100 millones, la comunidad empresaria salió a “marcarle la cancha” a la dirigencia política y opinó sobre las “responsabilidades cívicas” del caos en Córdoba.
“(Sin afectar el derecho a la protesta y a la libertad de expresión, es necesario) erradicar o encauzar las recurrentes metodologías de reclamos salariales, en aquellos servicios públicos esenciales, que implican prácticas extorsivas (…)”, dice uno de los párrafos del comunicado difundido por el Grupo de Entidades Empresarias -G6-. (Miralo completo acá)
El dato no es menor si se tiene en cuenta lo ocurrido a lo largo del año con la UTA y el transporte urbano, los agentes de salud y el Suoem y el paro que iniciarán mañana y seguirán el lunes los estatales provinciales a la que se sumaría una protesta de docentes de la Uepc.
A la crítica del G6 contra los políticos se le sumaron los empresarios del Foro de la Zona Norte, quienes en su nota (Ver acá) sostienen que “las políticas públicas han consolidado la degradación social y los principios esenciales en la formación, educación, el trabajo y la producción”.
(Los párrafos más duros de los empresarios contra los gobernantes, en la nota completa)

Desde el G6 señalaron: “Exhortar a toda la dirigencia política a que en situaciones de esta magnitud y seriedad se suspenda toda especulación partidaria o electoral, se salga de la lógica de triunfos o derrotas políticas, de las “chicanas” cruzadas entre dirigentes, del permanente cálculo de los costos políticos a pagar, del oportunismo en la capitalización partidaria de tales situaciones y de las prácticas de festejos, aplausos o falsas caracterizaciones sobre lo que verdaderamente estuvo o está en juego”.
El FPZN, en tanto, apuntó la crítica a la realidad económica: “Un contexto que muestra estancamiento de la economía, descontrol en los gastos de las administraciones del Estado, vaciamiento de las arcas públicas y enorme voracidad fiscal, encuentra a una sociedad fracturada y descontrolada que nos auguran serios trastornos sociales ya que los acontecimientos de estos penosos días, fueron un anticipo de posibles situaciones de mayor gravedad para el pueblo y el país.

Antecedente
Hace poco más de un año el Concejo Deliberante de Córdoba declaró esencial sistema de transporte urbano de pasajeros, lo que obligaría a las empresas a prestar servicios mínimos durante los días de paro. La ordenanza aún no se aplica, pero seguramente será  uno de los ejemplos más usados en una discusión que se viene.

Hechos trágicos y pérdidas por $1.100 M
Desde la Cámara de la Madera también pusieron el dedo en las mezquindades políticas: “Estos días vimos como otros sectores –además del foresto industrial- se vieron damnificados por la falta de decisiones de fondo por parte del gobierno Provincial. Solicitamos que esta vez, y no como ocurrió con los incendios, las fuerzas políticas, tanto provinciales como nacionales, establezcan un diálogo fluido en pos del bienestar y la paz social de los cordobeses. Ambos acontecimientos suman pérdidas de más de $1.100 millones - $ 770M por incendios y más de $400M, según cálculos muy preliminares, por estos últimos incidentes-. Esto sin contar los daños sociales y laborales”, señaló en un comunicado.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.