El G6 debatió sobre el rumbo de la economía local con legisladores nacionales

Este será un año de mucha actividad para el grupo que nuclea a las principales entidades empresariales de Córdoba (G6). Su agenda comenzó ayer con una reunión que mantuvieron con los senadores Luis Juez (FAP), Norma Morandini (FAP) y los diputados Francisco Fortuna (Córdoba Federal), los radicales Mario Negri y Patricia de Ferrari Rueda y Edgar Müller (Frente Peronista). En tanto, para los próximos meses tiene previstos encuentros con intendentes de las principales ciudades del interior, referentes universitarios y de otros sectores de la sociedad.
“Con esta reunión buscamos generar un ámbito de debate que hasta el momento no existía. Queremos que cuando se vote una ley que impacte en Córdoba tengamos la oportunidad de opinar”, resumió Ércole Felippa, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).
(Más sobre el encuentro en la nota completa).

 

Los referentes del empresariado recibieron al grupo de legisladores con el fin de intensificar los contactos para acortar distancias entre los representantes del pueblo y del empresariado local.
“No se trata de imponer el voto a ningún legislador, lo que estamos buscando es que se discuta sobre cuestiones que se debaten a nivel nacional y que afectan a Córdoba”, señaló a InfoNegocios el presidente de la UIC.
Felippa confirmó que la de ayer fue la primera de una serie de reuniones que el G6 mantendrá con dirigentes políticos, económicos y sociales.
“La próxima reunión será con intendente de localidades del interior, como Villa María y San Francisco”, adelantó.
Consultada sobre el encuentro, la diputada Patricia de Ferrari Rueda aseguró que el encuentro busca intensificar los contactos para trabajar sobre cuestiones concretas, como la revitalización de la Región Centro o el desarrollo productivo de la provincia.
“La idea es aunar la opinión de los legisladores nacionales que representamos a Córdoba más allá de la cuestión partidaria. La pelea política entre la nación y la provincia afectó mucho al esquema productivo”, comentó.
En tal sentido, cabe recordar que la obra de gasoductos troncales que beneficiará a decenas de industrias y miles de familias cordobesas está parada por decisión de la nación, pese a tener la aprobación de un crédito del Bndes de Brasil por $1.300 millones.
¿Hablaron sobre la re-reelección?, preguntamos. “No fue un tema central, sí analizamos la fuerte presión tributaria, la falta de federalismo a la hora de distribuir la coparticipación y el impacto de la inflación”, expresó.
El G6 está formado por Horacio Parga  (Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba), Horacio Busso (Presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba), Norberto Delfino (Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba), Tíndaro Sciacca (Presidente de la Cámara de la Construcción Argentina - Delegación Córdoba), Rubén Martos (Presidente de la Federación Comercial de Córdoba) y Ércole Felippa.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.