El fenómeno Ricardo Arjona no conoce de congelamientos: populares + 37%, Vip + 83%

Este año el guatemalteco se presenta el 17 de abril en el Anfiteatro de Villa María y las entradas, en comparación al año pasado, aumentaron de manera importante.
Si bien el anfiteatro puede contener sólo a 12.000 espectadores en contra de los 50.000 del Kempes (estadio en el que se presentó el año pasado) y se encuentra fuera de la capital cordobesa, el precio de los tickets para su próximo show sufrió un fuerte incremento: la popular está $ 50 más cara que hace un año ($ 250, sin incluir los $ 25 por recargo de servicio de venta) y la Vip gold se encuentra $ 600 por arriba del valor de 2012 en la zona vip del Kempes (cuesta $ 1.500, sin contar los $150 de recargo). ¿Vale la pena pagar $ 1.650 por Arjona en Villa María?
(En nota completa el cuadro comparativo con los precios).

 

Anfiteatro de Villa María 2013 Estadio Kempes 2012 Direfencia
Vip gold $ 1.500* Vips $ 900 $ 600
Platea vip $ 1.200* Platino $ 600 $ 600
Platea Baja $ 900* Gold $ 500 $ 400
Platea Alta $ 850* Premiun $ 450 $ 400
Platea Alta 2 $ 750* Preferencial $ 400 $ 350
Platea Alta 3 $ 650* Baja D y E $ 400 $ 250
Platea Alta 4 $ 600* Baja C y F $ 350 $ 250
Platea Alta 5 $ 400* Baja B y G $ 300 $ 100
Populares $ 250* Altas S/N $ 200 $ 50

*A todos los precios se les agrega el cargo por servicio de venta de $25 a $150

 

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).