El escándalo de las concesionarias impacta en ventas de VW (“olvidan” reportar 2.000 unidades)

A fines de abril te contábamos la complicada situación interna que se vivía en la planta de Pacheco de Volkswagen (ver acá) luego de que desde Alemania bajaran la orden de descabezar algunas áreas sensibles.
“El clima se enrareció y eso impactó en las ventas”, razonaba por entonces un alto gerente de la automotriz.
Los meses pasaron y la confirmación de aquel rumor llegó por parte de una fuente inobjetable: “VW tuvo un problema interno muy grande. Hay cuatro concesionarias que vendieron 2.000 autos en todo el país y jamás lo rindieron a la compañía. Es muchísimo dinero”, y agregó: “vino una auditoría de Alemania y prácticamente se ha reorganizado la empresa en los departamentos Comercial y Financiero”.
Según publicó el diario Clarín hace algunas semanas, desde la compañía precisaron que la auditoría interna detectó una inconsistencia en la reconciliación de cuentas por unos $ 170 millones.
Actualmente, el responsable de la primera de esas áreas es Jorge Portugal mientras que dos gerentes teutones se hicieron cargo de las áreas Financiera y Calidad.
¿Cómo vienen las ventas de Volkswagen durante el primer semestre? En la nota completa.

Durante los primeros 6 meses del año las ventas de VW cayeron 8,3% mientras que el mercado creció encima del 8%, de acuerdo a datos de la Asociación de Concesionarias de Autos de la República Argentina (Acara). La marca alemana había comercializado 92.129 autos en ese período del año pasado mientras que vendió 84.466 este año.
Pero el mal momento de VW se ve en su marca estrella, el Gol. La venta del caballito de batalla de la marca se derrumbó casi 15%. Otro dato lo dio la Amarok, que fue la única que perdió terreno en el mercado de las camionetas, retrocediendo 5%.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).