El Día del Niño no logró levantar las ventas de comercios minoristas (sector cae 2,5% en el año)

Las ventas minoristas cayeron 2% el mes pasado respecto al mismo mes del 2012, si se tienen en cuenta las cantidades vendidas, pese que durante el fin de semana en que se celebró el Día del Niño las ventas subieron 9% en las jugueterías.
En julio, las operaciones comerciales habían registrado una mejora interanual del 2,3%, según datos publicados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Los números para Córdoba se conocerán hoy, aunque los porcentajes serían similares.
En los primeros 8 meses del año la baja acumula 2,5% con respecto al mismo período de 2012, la que evidencia un freno en el comercio.
De acuerdo al sondeo,  en la baja promedio tuvo una alta incidencia el rubro Inmobiliaria, que descendió 28% anual. “Quitando ese sector, las ventas minoristas cayeron sólo 0,8% anual en agosto", resaltó el informe.

Para la elaboración de este informe fueron relevados 783 comercios de todo el país  de 2012.
"Lo mejor de agosto pasó por el Día del Niño, que movilizó rubros como Jugueterías, Artículos electrónicos, Artículos deportivos y, en menor medida, algo de Indumentaria", explicó la entidad en un comunicado de prensa.
La entidad dijo que agosto no suele ser un gran mes para el consumo. “Pero este año particularmente la demanda se vio afectada por la incertidumbre típica que suele generarse en períodos de contienda electoral".
Sostuvo que "a pesar del resultado promedio (-2% interanual),  a diferencia de otros meses, las bajas no fueron generalizadas: si bien de los 22 rubros relevados (por CAME) 15 cayeron, hubo siete sectores en alza".

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.