El déficit del Presupuesto se duplicó en un año ($ 67.000 M en subsidios de enero a junio)

Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) sobre datos de la ejecución del Presupuesto nacional estimó que el déficit financiero del primer semestre de este año fue de $ 35.100 millones, el doble registrado un año atrás. Sólo para el subsidio del transporte se gastaron cerca de $17.000 millones y unos $2.400 para otras empresas públicas no incluidas en transporte ni energía.

La ASAP estimó que en junio el déficit del presupuesto fue de $ 28.550 millones, un nivel “muy superior” al promedio de meses anteriores.

Los gastos corrientes volvieron a mostrar un "impulso muy elevado", dijo la entidad, del 47%, y dentro de los principales conceptos, se encontraron los incrementos de las transferencias corrientes al sector privado, que fue del 80% y otras, que en su mayoría fueron destinadas a subsidios del sector energético, que representaron un incremento del 62%.

En el caso de los ingresos tributarios y de seguridad social, hubo un aumento del 36,1%, lo cual representa una "mejoría" del 2% respecto del comportamiento de los últimos cinco meses, según preciso el informe.

La mejora "se explica por el impulso especialmente alto de los derechos de exportación, por encima de los niveles ya elevados de los meses anteriores", sostuvo ASAP.

Sin embargo, explicó la Asociación, al devengarse cerca de $ 36.100 millones en concepto de intereses, el resultado primario de los primeros seis meses aún es superavitario, aunque se redujo a menos de la tercera parte del obtenido en igual período de 2013.

El gasto para mantener tarifas se duplica (Tic, tac, tic, tac…)
En el primer semestre la administración nacional gastó casi $ 67.000 millones para el financiamiento de gastos corrientes de empresas tanto públicas como privadas, lo cual equivale a un 112% más de lo gastado en igual período en 2013.

Para el subsidio del transporte se gastaron cerca de $ 17.000 millones y unos $ 2.400 para otras empresas públicas no incluidas en transporte ni energía.

Así, el grado de ejecución del presupuesto de gastos primarios ascendió al 52,9% de las autorizaciones de gastos vigentes, lo que significa que fue un 4,4% mayor al nivel que se esperaría.

"Los desfasajes relativos más altos se observan en el Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios; con un incremento del 20%, y en las obligaciones a cargo del Tesoro, con una suba del 12%, que constituyen las jurisdicciones responsables de administrar la totalidad de los subsidios al sector energético", sostuvo ASAP.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.