El comercio se quedó sin “efecto aguinaldo” (las ventas volvieron a caer más del 10%)

Por segundo mes consecutivo las ventas cayeron más del 10% en los comercios minoristas cordobeses, de acuerdo a datos de Fedecom. Desde la entidad estiman que el temor a una profundización de la recesión frenó el consumo y que el aguinaldo de junio sirvió para “tapar huecos” pero no se trasladó a nuevas compras.

“El dinero que las familias obtuvieron como aguinaldo se destinó a afrontar o saldar deudas en el mejor de los casos y, después de ello, decidieron no incurrir en nuevos gastos. Se acabó el ciclo del endeudamiento”, indicó Rubén Martos, presidente de la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM).

La comercialización en la provincia se retrajo 10,7% respecto de igual mes del año pasado.

“Al mismo tiempo, hay que sumar a la situación de endeudamiento de las familias, la incertidumbre que se genera en relación al futuro de la macroeconomía y el impacto que puede tener el conflicto con los fondos buitre en la economía del hogar; y también la inquietud que despierta la inseguridad laboral en algunos sectores de la actividad, como el autopartista, automotriz, metalmecánico, frigorífico y otros, que afrontan suspensiones”, señaló el comunicado de la entidad.

Como en las mediciones anteriores, los 22 rubros relevados por la Federación de Comercio registraron contracciones. En esta oportunidad, oscilaron entre el -6,2% interanual que evidenció la venta de alimentos y bebidas, y el -26% de las operaciones inmobiliarias en toda la provincia.

En todo el país se retrajeron 9,6% respecto de julio del año pasado.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.