El Club de la Milanesa evalúa socios para Córdoba.

Hace 3 años, dos ex ejecutivos de empresas multinacionales se juntaron con ganas de crear una casa de comidas delivery “más clásica y de mayor penetración en el mercado argentino”. Así es como de las manos de Federico Sala y Santiago Magliano nació El Club de la Milanesa, con recetas básicas y un primer local en Vicente López, Buenos Aires.
Ahora, a dos meses de la apertura de su primera franquicia en Rosario, el Club de la Milanesa cuenta con tres locales en Capital y planes de expansión que buscan “socios que puedan desarrollar el concepto y trabajar en conjunto para el crecimiento de la marca en cada lugar donde desembarquemos”, según señala Magliano. En la mira están Córdoba, Mendoza, La Plata y hasta planean debutar en el verano en la costa argentina. “Sabemos que el modelo de negocio también es expansible en un mediano plazo hacia lugares como Uruguay, Chile y países europeos en donde hay alta concentración de extranjeros”, dice Magliano.
“Específicamente en Córdoba existen algunos candidatos que se han puesto en contacto con nosotros y estamos en la etapa inicial de conocer a los interesados y analizar su plan”, finaliza.

Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.