Edificios “excedidos”: crece la polémica y ahora Suez denunciará a De Juan en el Inadi

Allá por junio te anticipábamos que en Córdoba hay 55 edificios que se excedían en el límite de altura permitido por la Muni.
Muchos de los constructores pusieron el grito en el cielo cuando desde Desarrollo Urbano dijeron que iban a tener que demoler. La discusión entre privados y el Estado municipal siguió y desde el Ejecutivo enviaron un proyecto para que aquellos que superaran en 5% el límite de 38,5 metros pagaran una multa y que los que estuvieran por encima de ese porcentaje “se adecuaran” -en los hechos, demolieran- al exceso.
El caso emblemático fue el edificio Live!, en San José de Calasanz y Bv. San Juan. Allí Edilicia Suez construyó 43,5 metros. La empresa tiene otro edificio paralizado por exceso de altura desde septiembre de 2011: Megaron City, de 25 de Mayo y Maipú.
El propio Roberto Suez, titular de la constructora, reconoció ayer estar en falta al defenderse en la Comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante. Pero el empresario dijo que que esta era una práctica acostumbrada entre los desarrollistas y constructores -en su exposición nombró a otros colegas “en falta”- y dijo que el Ejecutivo sólo “demoniza” la altura pero no dice nada de otras condiciones de habitabilidad (dimensiones de patios internos, alturas interiores). Y fue más allá y dijo que él es un perseguido.
“Acá los únicos edificios paralizados, de todos los que están en falta, son los míos. Se nos ha discriminado y eso me lo dijo el propio (Mariano) De Juan: te queremos tener de rehén con Megaron para que demuelas el otro. (...) estamos preparando una demuncia en el Inadi por discriminación contra el funcionario”, disparó y agregó: “en la única reunión que tuve con De Juan le pregunté: hay algún problema conmigo, es usted antisemita”. La novela promete más capítulos.
(Ver más de la reunión en Concejo en nota completa)

En la reunión de ayer Suez confirmó que tiene 117 departamentos vendidos en los dos edificios (Live! y Megaron) que la parálisis de la obra le “generará pérdidas millonarias”. A un valor de US$ 80.000 promedio por unidad, los números son más que contundentes.
Cabe recordar que los compradores de Live! iniciaron demanda penal contra tres funcionarios los que están en falta representados por el abogado Miguel Ortiz Pellegrini y que lo propio harían inversores del Megaron, reclamando además daños y perjuicios por la paralización de la obra.
El proyecto de ordenanza para subir excepcionalmente el límite de altura en un 5% para todos aquellos proyectos presentados antes del 1 de marzo de este año sigue en estudio. Ayer la comisión de Desarrollo Urbano sólo obtuvo los votos positivos del mestrismo para darle curso al despacho.
El nicolacismo, el bloque Eva Duarte, Unión por Córdoba y el Frente Cívico y Social optaron por seguir analizando el tema. Los ediles que se oponen aseguran que la iniciativa se trata de un “blanqueo discrecional” y que lo mejor sería analizar caso por caso. El oficialismo dice que la nueva ordenanza tiene “contemplación” por los que se excedieron pocos metros y que el resto deberá demoler. Lo subrayó ayer el propio subsecretario de Desarrollo, Héctor Di Forte: “aquellos que hayan hecho un piso de más se destruye. En eso seremos inflexibles”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.