Economistas revelan que en 2008 Cristina pagó casi US$ 2.000 millones de deuda de más

Los cambios en la base del cálculo del crecimiento del PIB muestran que se pagaron de más de US$ 1.900 millones correspondientes al cupón PIB de 2008. Las modificaciones en las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) también revelan una caída en el producto en 2009 y 2013 respecto a los datos que ya se habían dado a conocer. 

Amado Boudou fue ministro de Economía desde mediados de 2009, cuando se hizo efectivo el pago, antes de que CFK lo eligiera como su vice.

Desde las páginas de InfoNegocios hemos difundido los datos de Arklems, el grupo de economistas especializados en medir el crecimiento del PIB, sobre la sobreestimación del producto durante los últimos 7 años.

Ariel Coremberg y Marisa Wierny, dos economistas de esa entidad, difundieron ayer un documento que analiza la manipulación de datos que llevó a cabo el Indec para evitar pagar en 2013 el cupón PIB a bonistas. Básicamente, de un crecimiento estimado del 4,9% se pasó al 3%. Para eso, desde el Gobierno la hicieron fácil: cambiaron la base de medición.

Pero resulta que la modificación también varió las mediciones para 2008. El viejo cálculo estimó un PIB del 6,8%; el nuevo, 3%.

Coremberg y Wierny no lo dicen directamente -dejan la conclusión a consideración del lector- pero se infiere que no se debió haber pagado el cupón ese año por casi US$ 2.000 millones. (NdR: de acuerdo a las condiciones de emisión de la deuda ese año el piso de crecimiento debía ser del 3,3% para que disparara el pago de ése cupón). ¿Alguien se hará cargo de haber pagado de más?.

Ya hay una denuncia penal
La sobrestimación del PIB generó la presentación de una denuncia penal contra Cristina Kirchner y Guillermo Moreno por parte del exdiputado y expresidente del Banco CentralAlfonso Prat-Gay.

Los datos de Arklems sostienen la acusación del economista.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.