Ecommerce Go Córdoba: más asistentes y más empresas en una provincia que ya representa el 8% de las ventas online de Argentina

Con 233 empresas cordobesas asociadas a la CACE, la provincia de Córdoba es uno de los actores clave del comercio electrónico en el país. La última edición de Ecommerce Go, que se llevó a cabo en Hotel Quinto Centenario, reunió a más de 500 asistentes y reflejó el crecimiento del ecosistema digital local.

Córdoba no solo crece en número dentro del ecosistema digital argentino, también en peso específico. Actualmente, el 8% de las ventas del ecommerce nacional se generan desde esta provincia, que también concentra el 8% del consumo online del país, según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Con 233 socios locales, Córdoba ocupa un lugar clave dentro de los 2.400 asociados que tiene la entidad en todo el país. Y a esto lo demostró en el último Ecommerce Go, que reunió a más de 500 asistentes, un 20% más que en la edición anterior.

“La sorpresa no fue solo la cantidad de público, sino su perfil: esta vez llegaron empresarios, responsables de marketing, recursos humanos y equipos comerciales. Casi no hubo estudiantes. Eso marca la profesionalización del sector en Córdoba”, nos cuenta Emiliano Gath, director de la Comitiva Centro de la CACE.

El evento (que tuvo lugar en Córdoba capital y duró dos horas) incluyó charlas sobre métricas del sector, inteligencia artificial aplicada al ecommerce y una exposición de casos locales, con aprendizajes reales, éxitos y errores incluidos.

Un ecosistema local que crece año a año

De los más de 230 socios cordobeses, entre 80 y 90 participan activamente en grandes eventos como Hot Sale o CyberMonday. Sin embargo, el impacto local no se mide solo en ventas directas: agencias de marketing, empresas de tecnología, desarrolladores web y proveedores de CRM y servidores también integran el ecosistema y crecen en representación.

La CACE realiza además encuentros mensuales presenciales en Córdoba (con participación de entre 30 y 40 empresas) donde se abordan temáticas actuales como fraude digital, integración de IA o procesos de venta híbridos.

Qué rubros lideran el ecommerce en Córdoba

Entre los rubros con mayor protagonismo desde la provincia de Córdoba se destacan:

  • Calzado

  • Indumentaria 

  • Turismo

  • Celulares y tecnología

Además, concesionarias de autos y motos, tradicionalmente ausentes en el ecommerce, comienzan a sumarse con fuerza. Entre los comercios destacados en las últimas campañas figuran nombres como Rosetti, Cachavacha, Batistella y Gac Store, esta última especializada en impresoras 3D y grabadoras láser.

Las tendencias que nacen en el ecommerce (porque no todo es IA)

A nivel país, según nos cuenta Gath, se está viendo una transformación relevante del ecommerce: la integración del equipo de ventas tradicional con el canal digital. La tendencia marca que, si un cliente no finaliza su compra online y genera una consulta, el equipo comercial debe intervenir para cerrar esa venta. “Antes eran dos áreas separadas, hoy se integran cada vez más”, apunta Gath.

Otro dato a destacar (y recordar): más del 90% de los consumidores acceden a las tiendas desde dispositivos móviles, una realidad que obliga a todas las marcas a diseñar estrategias pensadas para mobile.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.