Durante su presidencia, Cristina exageró el doble el crecimiento de la economía (eso dice Arklems)

Si no ves todas las bondades que cuenta el relato kirchnerista, puede ser que varias estén exageradas. El proyecto Arklems – conformado por investigadores con sobrada experiencia en medición de crecimiento – mostró que entre 2007 y 2012 el PIB subió 15,9% (3% promedio anual) y no 29,4% como dijo el Indec (5,3%). Entre 2002 y 2007 esa brecha fue de apenas 0,7%. Mirá en la nota completa la tabla con los datos desde 1998.

¿Cuántas veces escuchaste a la presidente Cristina Kirchner resaltando el crecimiento exponencial de su gobierno y el de Néstor? Seguro que fueron muchas, ¿no? .Bueno, según los economistas de Arklems desde 2007 hasta 2012 la diferencia entre la medición real y la oficial llegó a 20 puntos.

¿Qué es Arklems? Es un proyecto argentino creado con el fin de medir y comparar internacionalmente las fuentes del crecimiento económico, la productividad y la competitividad de la economía argentina mediante la metodología KLEMS (Capital, Labor, Energy and Intermediate Inputs), ideada por el Dr. Dale Jorgenson de la Universidad de Harvard, quien lidera el proyecto WORLDKLEMS en conjunto con el Dr. Marcel Timmer de la Universidad de Groningen y el Dr. Bart Van Ark de The Conference Board y la Universidad de Groningen.

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.