Dulces y snacks, enemigos de los nutricionistas (¿la solución? escuelas con kioscos saludables

La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dicho sin vueltas: la obesidad infantil es "uno de los problemas de salud pública más graves del siglo" y en ese contexto Argentina es el país que más niños obesos tiene en América Latina. Como los chicos pasan la mayor parte del día en la escuela que tengan allí una dieta saludable es imprescindible. Para mostrar la gravedad de la situación, un estudio privado determinó que los productos que se venden en los kioscos le agregan 6.000 calorías al mes a cada alumno de primario. El informe, en nota completa.

Un informe privado determinó que eliminar la venta de golosinas y snacks en escuelas reduce considerablemente la obesidad infantil.
El mapa de un kiosco no saludable.

Para la OMS “la obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo" y de los 42 millones de niños con sobrepeso, 35 millones viven en países en desarrollo.

"La alimentación de los chicos no es eventual, sino que es imprescindible durante las horas que están en la escuela. Por lo cual, si no cuentan con viandas que llevan desde la casa, los chicos consumen lo que tienen a mano en los kioscos. Es necesario que la oferta de los kioscos sea también saludable, con yogures, leches, agua, frutas, galletitas integrales, y cereales. También deberían incluirse opciones para niños celíacos. Es importante que los padres conozcan que a nivel nacional, está vigente la ley 26.396 desde 2008 que contempla, en el artículo 9, a la promoción de un ambiente escolar saludable a partir de la implementación de kioscos saludables", sostiene al respecto el informe de la Fundación Daat que demuestra que la transformación de un kiosco tradicional a uno saludable incide directamente en la problemática de la obesidad y sobrepeso en la población infantil.

El estudio demuestra que las elecciones más frecuentes de meriendas que compran los chicos durante el recreo en un kiosco tradicional hace que los niños consuman en promedio 6 mil calorías más de las recomendadas por mes. ¿La razón? un jugo y un alfajor equivalen a 350 Kcal. diarias (7.000 al mes) y si se suman algunos caramelos (140 Kcal. entre 8 a 10 unidades) o un paquete chico de papas fritas u otro snack (35 gramos; 140 Kcal) la cifra crece.

"Una alimentación saludable en la casa debe complementarse con las comidas que los niños ingieren en la escuela. Y esta tarea no resultará fácil si los kioscos ofrecen en su mayoría alimentos con altos contenidos de grasa y azúcar", concluye el estudio.

La responsabilidad de todos -padres, escuelas, empresas, Estado - sobre cómo alimentamos a nuestros hijos es un debate que no debería esperar.

Mirá el informe completo, con consejos para mejorar la alimentación de los más pequeños, acá.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.