Dudas y certezas de la operación de CFK (de hematomas, hormigueos y Boudou Presidente)

Cuando el sábado se anunció que la Presidenta necesitaría reposo por un mes por un hematoma crónico en su cráneo las dudas le ganaban a las certezas. Ayer, luego de que el ex-CEMA Amado Boudou asumiera la presidencia, se anunció que CFK sería operada hoy en la Fundación Favaloro. Pese a haber más datos concretos en la comunicación,  algunas incertidumbres no desaparecieron. Y, se sabe, en medicina como en el amor, no hay que decir ni “siempre” ni “nunca”. Lossiguientes son algunos de los interrogantes que giran en torno a esta noticia.
¿Cuál es el tamaño del hematoma subdural? No hay datos al respecto. Trascendió de fuentes oficiales que el golpe fue producto de una caída al descender del Tango 01. Para algunos especialistas este dato no es menor: ¿Una colección pequeña amerita una intervención quirúrgica? ¿Si el hematoma es de una dimensión importante es más riesgoso?
¿Es una patología riesgosa? “Al ser crónico es manejable. La operación no es de alta complejidad (demoraría, a lo sumo, dos horas), se hace una pequeña punción y se drena el líquido, aunque como con cualquier acto médico hay que tener precauciones. No requiere de un postoperatorio complicado. Hay muy pocos casos fatales, son anecdóticos”, explica el neurólogo Federico Buonanotte (MP18.215).
¿Hay relación entre la arritmia (que aún se desconoce si es por aumento o disminución de su ritmo cardíaco) y el hematoma? “Es muy poco probable. Quizás la arritmia provenga de un estado de estrés o por su disfunción tiroidea, no creo que tenga que ver con el golpe”, estima el cirujano cardiovascular Ricardo Liendo.
¿Es común que la Presidenta haya sentido un “hormigueo” en su brazo izquierdo? Sí, puede ser parte de los síntomas neurológicos. Demuestra que el hematoma fue en el parietal derecho, explica el especialista.
(Más preguntas sobre la cirugía a la jefa de Estado y el impacto de la noticia en los mercados, en la nota completa).

¿Por qué se operó en la Fundación Favaloro y no en otro centro médico especializado en neurología? Lo cierto es que es una operación habitual para los neurocirujanos. “Se podría haber operado en el Hospital de Clínicas”, graficó un médico consultado. Pero dicen los que conocen que hay buena relación política entre ese centro y el gobierno. No así con la clínica Fleni o el Instituto Cardiovascular Buenos Aires (dos de los más renombrados), que son de "otro palo político". Se sabe, en cuestiones de salud los Kirchner han tenido mucho cuidado de brindar datos y quien maneja los mismos. Algunos dan como ejemplo de esa política la artritis séptica por la que Máximo tuvo que ser trasladado de urgencia desde Santa Cruz.
Mientras tanto es difícil medir el impacto de la noticia en el mundo de los negocios y de cara a las elecciones. Por lo pronto, las únicas certezas son que ayer el dólar oficial volvió a depreciarse ($ 5,83) y el paralelo cerró a $ 9,55. La bolsa porteña, en tanto, ganó 1,4%. Y que Boudou se hizo cargo de la presidencia, aunque sólo se dedicará a actividades protocolares.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.