Dos visiones sobre negociación con holdouts: el optimista González Fraga y el pesimista Broda

El expresidente del Banco Central Javier González Fraga y el economista Miguel Ángel Broda opinaron sobre las repercusiones del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. ¿Por qué para el primero la zozobra puede ser rápidamente superada y para el segundo desinflará la economía local? La respuesta, en nota completa.

 

Gonzáez Fraga Broda
“Atrás de todas estas malas noticias hay una posibilidad de que este tema se resuelva en algunas semanas y que Argentina vuelva a los mercados internacionales, en la medida que la Presidenta quiera negociar el tema.”
“El kirchnerismo había apostado a que la justicia de EE.UU. nos diera más tiempo y así colocar deuda, buscando llegar a final de mandato con cierta tranquilidad. El problema es que si no colocan deuda deberán emitir más y la tasa de inflación subirá.”
 

“No creo que pueda impactar demasiado en la economía real. Obviamente si estas tres semanas se transforman en tres meses sí, pero no creo que tenga un costo social real en la medida que se adopte una estrategia de negociar y pagar.”
 
“Las políticas de estímulo fiscales y monetarias tendrán un menor impacto sobre consumo y el empleo. Si antes el escenario era que el PBI cayera 1%, este año probablemente será mayor.”

“Puede que el impacto en las reservas no sea tan grande porque hay bancos que podrían prestan plata al 9% condicionando el desembolso al pago de la deuda y de esta manera asegurarse que Argentina califique con bonos al 6% y, entonces, esas entidades obtendrían buenos dividendos.”
 
“Será más difícil tener un nivel de reservas que nos asegure evitar una crisis como de enero.”


Los últimos 500 días de Cristina
Al ser consultado sobre los últimos meses de la gestión de Cristina Kirchner, González Fraga señaló: “espero que deje la menor cantidad de problemas pendientes para el próximo gobierno. Veo los primeros 200 días más complicados y los últimos 300 donde se va a beneficiar del cambio de expectativas por el gobierno que viene”.

Y sobre la suba de precios, añadió: “hoy la única política antiinflacionaria del Gobierno es la recesión. Lo de los precios cuidados es para la gilada. Con Fábrega en el Banco Central están atentos al riesgo de espiralización y ante el menor síntoma subirán las tasas”.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.