Dos visiones sobre negociación con holdouts: el optimista González Fraga y el pesimista Broda

El expresidente del Banco Central Javier González Fraga y el economista Miguel Ángel Broda opinaron sobre las repercusiones del fallo de la Corte Suprema de EE.UU. ¿Por qué para el primero la zozobra puede ser rápidamente superada y para el segundo desinflará la economía local? La respuesta, en nota completa.

 

Gonzáez Fraga Broda
“Atrás de todas estas malas noticias hay una posibilidad de que este tema se resuelva en algunas semanas y que Argentina vuelva a los mercados internacionales, en la medida que la Presidenta quiera negociar el tema.”
“El kirchnerismo había apostado a que la justicia de EE.UU. nos diera más tiempo y así colocar deuda, buscando llegar a final de mandato con cierta tranquilidad. El problema es que si no colocan deuda deberán emitir más y la tasa de inflación subirá.”
 

“No creo que pueda impactar demasiado en la economía real. Obviamente si estas tres semanas se transforman en tres meses sí, pero no creo que tenga un costo social real en la medida que se adopte una estrategia de negociar y pagar.”
 
“Las políticas de estímulo fiscales y monetarias tendrán un menor impacto sobre consumo y el empleo. Si antes el escenario era que el PBI cayera 1%, este año probablemente será mayor.”

“Puede que el impacto en las reservas no sea tan grande porque hay bancos que podrían prestan plata al 9% condicionando el desembolso al pago de la deuda y de esta manera asegurarse que Argentina califique con bonos al 6% y, entonces, esas entidades obtendrían buenos dividendos.”
 
“Será más difícil tener un nivel de reservas que nos asegure evitar una crisis como de enero.”


Los últimos 500 días de Cristina
Al ser consultado sobre los últimos meses de la gestión de Cristina Kirchner, González Fraga señaló: “espero que deje la menor cantidad de problemas pendientes para el próximo gobierno. Veo los primeros 200 días más complicados y los últimos 300 donde se va a beneficiar del cambio de expectativas por el gobierno que viene”.

Y sobre la suba de precios, añadió: “hoy la única política antiinflacionaria del Gobierno es la recesión. Lo de los precios cuidados es para la gilada. Con Fábrega en el Banco Central están atentos al riesgo de espiralización y ante el menor síntoma subirán las tasas”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.