Dos bajo un mismo techo: Clínica de la Concepción se muda a Clínica Vélez Sarsfield

La Clínica de la Concepción cierra sus puertas en San Lorenzo al 110 para mudarse y comenzar a funcionar a partir del 23 de diciembre dentro de las instalaciones (hace poco refacccionadas) de la Clínica Vélez Sársfield (Naciones Unidas 984).
En este sentido, Néstor Jaimovich, uno de los directores de Clínica Vélez Sársfield, aclara: “no es una fusión sino una complementación ya que nuestra institución se especializa en patologías agudas de adultos y con la incorporación de la Clínica de la Concepción ampliamos nuestro espectro de tratamiento”.  De esta manera, los más de 75.000 pacientes anuales que recibe esta última se sumarán a los 252.000 que circulan por la Vélez Sarsfield.
Vélez Sarsfield duplicó la superficie cubierta de sus instalaciones y hoy en día cuenta con 19.800 metros cuadrados lo que la hace apta para recibir a una institución más: “tendremos nuestras 10 unidades de terapia intensiva neonatal y cinco de terapia intensiva pediátrica, pero compartiremos espacios en común”, agrega el directivo de la Clínica de la Concepción Fernando Medina Basso.
¿Convivirán y mantendrán su razón social? Las clínicas continuarán llamándose por su nombre pero ninguno de sus representantes descarta una posible fusión a futuro. “La gente verá un único edificio pero atenderán los dos clínicas dentro”, aclara Jaimovich y al tiempo Medina Basso agrega: “ninguna clínica fagocita a la otra, ambas mantienen su identidad y especialidad pero se complementan en un mismo lugar”.
Qué ocurrirá con el personal de la Clínica de la Concepción y un dato curioso acerca de los bebés que se conciben allí, en nota completa.

“Tenemos una responsabilidad social muy importante con nuestros empleados por lo que mantendremos todos los puestos de trabajo que hoy existen en la Clínica de la Concepción”, aclara un dato no menor el directivo de esta institución.
Hace 36 años que este hospital opera en Córdoba y por mes trae al mundo 90 bebés. A razón de 1.080 niños al año, los directivos de la clínica bromean con el hecho de que “han parido a una miniciudad” desde su fundación: 38.880 personas.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.