Dise abre al mercado un cuarto de su capital para expandirse en el exterior

La fábrica de plásticos para la industria de la alimentación emitirá acciones en las bolsas de Buenos Aires y Córdoba en busca de una mayor capacidad financiera que le permita reforzar sus planes de expansión en el exterior.
“Vamos a salir al mercado de capitales en los próximos meses, encuadrándonos en las exigencias de la Comisión Nacional de Valores (CNV)”, anticipó a InfoNegocios Gerardo Seidel, presidente de la compañía.
La firma planea “abrir” al mercado un 25% de su capital para fondearse y potenciar sus plantas de Brasil y México. “Queremos llegar a un 40% de exportaciones, el doble de lo que actualmente vendemos al exterior”, agrega Seidel, quien la semana pasada renunció a la presidencia de la Agencia ProCórdoba, tal como anticipara este medio.
(Cómo sobrevive Dise en un mercado con insumos dependientes del precio del dólar, tipo de cambio fijo y un producto complementario de los alimentos, en la nota completa).

Dise nació en 1974 y es un buen ejemplo de las peripecias que ha tenido que sortear una pyme familiar en los últimos 40 años. Hoy, su principal producto son los envases para la industria alimenticia, un sector que Moreno controlo “minuto a minuto” para que mantengan sus precios congelados. Al mismo tiempo, el principal insumo de Dise depende del precio del petróleo y-como cualquier otra empresa- tiene subas de sus otros costos fijo. Todo sumado a que un tipo de cambio fijo no mejora el diferencial exportador ¿Cómo se sobrevive?, preguntamos.
“Por ahora aguantamos y tratamos de seguir, mejoramos al máximo los procesos y vamos en busca de una economía de escala que permita mayor previsibilidad”, explica.
Dise facturó $ 60 millones en su último balance, 26% más que el anterior, tiene 166 empleados, unos 2.000 clientes y una planta de 8.000 metros cuadrados en la ciudad de Córdoba.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.