Dillo, el proyecto cordobés que revoluciona la comunicación para personas sordas con IA (cuatro países quieren comprarlo)

(Por Juliana Pino) El talento y la empatía pueden dar lugar a soluciones innovadoras que transforman vidas. Manuel Flores, un programador nativo de Jesús María, creó y desarrolló Dillo, una aplicación que busca facilitar la comunicación efectiva y comprensión mutua entre personas sordas y oyentes. Cuatros países están esperando respuestas para adquirir el proyecto.

Oriundo de Jesús María, Manuel Flores se dedicó a desarrollar Dillo con el objetivo de cerrar la brecha comunicativa entre la comunidad sorda y quienes pueden escuchar. Su inspiración provino de Martina, la mejor amiga sorda de su hija menor, cuya experiencia en un cine reveló que la niña copiaba las acciones que realizaban sus amigas al ver la película. 

El lanzamiento de Dillo en 2022 marcó un hito en la búsqueda de la inclusión y accesibilidad. Con una inversión inicial de aproximadamente US$ 100.000, Manuel Flores y sus socios Gabriel Butto y Felipe Moreno hicieron posible la versión beta de Dillo. Dillo está disponible de forma gratuita en una plataforma web accesible.

Por el momento, Dillo ofrece acceso a un extenso señario para aprender Lengua de Seña Argentina (LSA) y juegos interactivos para promover su enseñanza “que está inspirada en el juego just dance” afirma Manuel. Además, en conjunto con el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba están desarrollando un juego educativo para el nivel inicial: “De 1º a 3º grado van a tener una lista de palabras, es decir primero van a aprender el abecedario y después las palabras, que es lo básico para comunicarse. Después de 3º a 6º grado tienen otras palabras, que son más avanzadas acorde a la edad”. 

¿Cómo funciona Dillo?

Dillo opera mediante un proceso de entrenamiento de inteligencia artificial (IA) diseñado para aprender nuevas señas, ya que la lengua de señas no es universal, y así interpretar la lengua de señas local. Un equipo de curadores se encarga de seleccionar cuidadosamente las imágenes adecuadas que ayudarán a la IA a comprender y aprender las señas correctas. Lo que hace que Dillo sea aún más especial es que los entrenadores que participan en este proceso son personas sordas que están familiarizadas con LSA. 

Además, Dillo desarrolló una red de padrinos que contribuyen al sostenimiento de la comunidad. Esta red proporciona apoyo y recursos adicionales que son esenciales para el desarrollo continuo y la mejora de la plataforma.

Proyectos a futuro: ¿Dillo caerá en manos extranjeras?

Manuel Flores, líder del equipo de desarrollo de Dillo, comparte sus visiones futuras para mejorar la accesibilidad de las personas sordas. En palabras suyas, “el equipo aspira a crear un avatar para plataformas como Netflix y YouTube, que va a permitir a los usuarios sordos disfrutar de contenido audiovisual sin necesidad de subtítulos”. 

Además, planean lanzar a Dillo en Play Store que va incluir un intérprete en tiempo real a través de la IA, “esto facilitará la independencia de las personas sordas en actividades cotidianas como estudiar, hacer compras o asistir a citas médicas”, afirma Flores. Además, están trabajando para expandir la comunidad de Dillo y llegar a personas diagnosticadas con autismo y asperger, “hay niños con TEA de grado tres que no tienen desarrollado el habla y con Dillo pueden aprender a comunicarse por lenguas de señas”, comenta el programador. 

Sin embargo, para llevar a cabo estos ambiciosos planes, el equipo necesita asegurar el respaldo financiero de inversionistas. Flores reconoce que hay interés en Dillo por parte de países como España, Malasia, Inglaterra y Uruguay. Aunque admite que “se está volviendo complicado”, desea mantener a Dillo en tierras argentinas: “Dillo nació en Córdoba, es un proyecto cordobés”.

Para obtener más información sobre Dillo, visite su sitio web oficial: dillo.ai.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.