Dicho y hecho: el gobierno rompió el mercado automotriz (alerta de Peugeot, Ford y Renault)

Los presidentes de Renault, Ford y Peugeot confirmaron que se venderán hasta 250.000 unidades menos que el año pasado. “El 2014 no es un desastre, pero es un año de ajuste”, resumió el presidente de la marca del rombo. Hay concesionarios alta gama que no vendieron un sólo auto desde el impuestazo.

Si se lo compara con el año pasado, el 2014 será un mal año para la venta de autos 0 Km y los encargados de confirmarlos fueron los titulares de tres de las principales terminales del país, quienes vaticinaron que la comercialización podría caer hasta 700.000 unidades (250.000 menos que en 2013).
“El 2014 no es un desastre, pero es un año de ajuste”, sostuvo ayer Thierry Koskas, presidente y director general de Renault Argentina en la "Expo Economía, Finanzas e Inversiones" coorganizada por El Cronista y la revista Apertura. Sin embargo, aclaró que “La cifra de 700.000 unidades es un nivel que permite que las fábricas sigan produciendo”, matizó.

Por su parte Luis Ureta Sáenz Peña, presidente de PSA Peugeot Citroën, señaló: “la caída en la producción es del 10% y en ventas, del 25%. En marzo se mantiene esta tendencia de caída”.

Quien también describió el gris panorama fue el presidente de Adefa y titular de Ford para Argentina y Chile, Enrique Alemañy: “la capacidad instalada de ahora es mayor que en 2010 y el punto de equilibrio del negocio hoy es más alto”.

¿Cuáles son los principales desafíos del sector? Esperar que las ventas a Brasil no caigan (a ese país se exporta el 95% de las unidades) y la mejora en las condiciones de los planes de financiación, ya que 3 de cada 5 ventas se hace en cuotas.

Más catastrófico aún es el panorama en los premium
La venta en los concesionarios alta gama es peor aún tras la aplicación del impuestazo a los vehículos cuyo precio supera los $220.000. En promedio cayó 80% en todo el país pero hay algunos que están pasando por una situación muy difícil. “En Córdoba hay dos concesionarios que desde el impuestazo no vendieron un solo auto. La cosa está realmente muy complicada”, sintetizó una fuente a InfoNegocios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.