Día nublado en Miami = Sawgrass Mills Mall (el shopping donde la gente anda con valijas)

Parece un aeropuerto, pero no sólo por lo grande, sino por la cantidad de gente que circula por sus pasillos con valijas.  Es que un típico tour latino de compras por el Sawgrass Mills Mall suele incluir la compra de valijas con rueditas que sirvan para acarrear los productos y -luego- para subir al avión de regreso.
El acento porteño se escuchaba ayer casi tanto como el portugués en los pasillos del cuarto outlet más grande del mundo, y no es para menos: remeras (t-shirts) Gap a US$ 5,99, juguetes a precio increíble (para un argentino, al menos) y las frecuentes 2x1 en indumentaria y zapatillas.
Perderse o agobiarse en sus innumerables galerías es habitual y uno lo abandona sabiendo que quedaron decenas de tiendas sin conocer y enterándose que -seguramente- la mejor compra la hizo el compañero de ocasión.
(Algunas curiosidades de las “islas” del Sawgrass y galería de fotos en nota completa)

El caballero no va camino al aeropuerto: compró valijas en el mismo shopping para acarrear sus compras
Elijan...
Fotos 3D impresas sobre acrílicos, una de las novedades de las islas en Sawgrass Mills Mall

Seguramente uno llega a estos malls con más tiempo y apertura mental que cuando visita nuestros propios shoppings, por eso “descubre” cosas como unas prácticas planchitas de vapor (made in Italy, remarcan) a US$ 60, unas impresiones de fotos a 3D en acrílicos y unos electrodos masajeadores realmente potentes que, si no costaran US$ 350, estaría usando “right now”, como se dice ahora en Argentina (guiño, guiño).
Me llamó la atención (¿o simplemente puse más atención?) que en los patios de comidas han proliferado las opciones “healthy” o más saludables, en detrimento de los tradicionales locales de comida chatarra.  Por cierto: ¿me parece o incluso estoy viendo menos obesos en los espacios públicos?).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).