Desde diciembre, ARG será país libre de grasas trans (cruzada estatal contra la obesidad)

Los fabricantes de alimentos deben estar más que preocupados por el rimbombante anuncio que el Ministerio de Salud hizo la semana pasada en una asamblea de la ONU y que quedó algo tapado por el Mundial: Argentina prohibirá producir y comercializar alimentos con grasas trans desde diciembre. Si bien muchos productos ya se adecuaron, aún quedan varios en el mercado que serán afectados por esta medida. "Son necesarias políticas públicas más enérgicas para combatir la epidemia del sobrepeso y la obesidad", dijo el N° 2 de Salud al hacer el anuncio. ¿Se vienen regulaciones a ese mercado?

Si bien hace 4 años se modificó el Código Alimentario Argentino para que se supriman las grasas trans de los alimentos procesados, el Gobierno nacional decidió prohibirlas y comercializarlas desde diciembre ya que esa norma no se cumplía. Por caso, un reciente estudio determinó que 1 de cada 3 marcas de galletas tienen grasas trans.

Lo confirmó el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, tras participar de una asamblea de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.

En este escenario, instó a reforzar las regulaciones para desalentar el consumo de alimentos no saludables y promover la actividad física para enfrentar el creciente fenómeno del sedentarismo y reducir los factores de riesgo sanitario.

"Es uno de los problemas y desafíos que enfrentan todos los países del mundo, y por ende, requerirá políticas públicas integrales más enérgicas tanto a nivel nacional como regional y global. Si no lo hacemos, estaremos perdiendo una oportunidad inmejorable para combatir los males que afectan a nuestros pueblos desde el siglo pasado, pero que constituyen en el siglo XXI una verdadera epidemia, como es el caso del sobrepeso y la obesidad, que condicionan gravemente el desarrollo armónico de nuestros países", agregó.

Bustos Villar participó de la reunión de alto nivel convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el fin de evaluar los avances en medidas de prevención y control de enfermedades no transmisibles (ETN) acordados en la Asamblea General de 2011.

"No podemos ser meros espectadores , debemos actuar con innovación y creatividad para dar respuesta a estos desafíos que ya son una realidad concreta", sostuvo el funcionario, dando a entender que este es el primer paso para "poner en caja" a una industria que hasta el momento no ha sabido autorregularse.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.