Desacato dispara duda: ¿aguantamos de punta con Estados Unidos hasta diciembre de 2015?

En una situación que no tiene precedentes, el juez Thomas Griesa declaró en desacato al país después de que Argentina no cumpliera con el fallo que ordenó pagar de alrededor de US$ 1.300 millones a los fondos buitre. La decisión, creen quienes han participado en los canjes de 2005, aumenta los costos de conseguir divisas. Advierten que ya hay US$ 5.500 de importaciones que se han despachado pero que no se han pagado.

El juez norteamericano Thomas Griesa volvió a ser noticia ayer al declarar en desacato a Argentina por no cumplir con el fallo -dispuesto por él-  para pagar bonos de la deuda argentina.

Además, tildó de "ilegal" a la ley de Pago Soberano (que permite llevar la sede de pago a Argentina o Francia) aprobada por el Congreso y dijo que resolverá "más adelante" sobre la multa solicitada por los holdouts (US$ 50.000 diarios).

Todos los especialistas en canjes de deuda, incluidos los que participaron del realizado en 2005 por el kirchnerismo, aseguran que la sanción complicará la relación del país con el mundo. “El desacato a Griesa fue un grave error estratégico”, señaló ayer Guillermo Nielsen, en quien se puede resumir las opiniones de estos especialistas.

“Cuando Argentina va a emitir deuda no está haciendo una acción diplomática sino una acción comercial –dijo el ahora asesor del massismo- y por lo que observo Argentina estaba jugando un partido de fútbol, el canje de 2005 fue jugar al fútbol, pero la sensación es que últimamente fuimos a la cancha y dijimos ‘venimos a jugar al rugby’”, dijo ayer en el canal TN.

Nielsen, quien asegura ser el único argentino que se reunió con todos los buitres (italianos, alemanes, ingleses, estadounidenses) sostiene que el desacato “es extremadamente negativo para la relación del país con el resto del mundo; esto agrega costos”.

El economista dijo que la escasez de dólares se agrava y que actualmente hay 5.500 millones de dólares de importaciones estratégicas en el país “que se han despachado a plaza pero que no se han pagado”.

Ese dato de la realidad, cada vez más presente en las charlas empresariales, sumado a la decisión de Griesa conocida ayer vuelve a poner sobre discusión si la estrategia elegida por Kicillof y su equipo no traerá más costos que beneficios.

O como dice el economista Diego Dequino en el post que publicó en su blog el viernes pasado: “separando las distancias, la política económica del gobierno nacional se parece cada vez más a la restauración conservadora ocurrida dentro de la revolución francesa y que fue conocida como la ‘Era del Terror’”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.