Desacato dispara duda: ¿aguantamos de punta con Estados Unidos hasta diciembre de 2015?

En una situación que no tiene precedentes, el juez Thomas Griesa declaró en desacato al país después de que Argentina no cumpliera con el fallo que ordenó pagar de alrededor de US$ 1.300 millones a los fondos buitre. La decisión, creen quienes han participado en los canjes de 2005, aumenta los costos de conseguir divisas. Advierten que ya hay US$ 5.500 de importaciones que se han despachado pero que no se han pagado.

El juez norteamericano Thomas Griesa volvió a ser noticia ayer al declarar en desacato a Argentina por no cumplir con el fallo -dispuesto por él-  para pagar bonos de la deuda argentina.

Además, tildó de "ilegal" a la ley de Pago Soberano (que permite llevar la sede de pago a Argentina o Francia) aprobada por el Congreso y dijo que resolverá "más adelante" sobre la multa solicitada por los holdouts (US$ 50.000 diarios).

Todos los especialistas en canjes de deuda, incluidos los que participaron del realizado en 2005 por el kirchnerismo, aseguran que la sanción complicará la relación del país con el mundo. “El desacato a Griesa fue un grave error estratégico”, señaló ayer Guillermo Nielsen, en quien se puede resumir las opiniones de estos especialistas.

“Cuando Argentina va a emitir deuda no está haciendo una acción diplomática sino una acción comercial –dijo el ahora asesor del massismo- y por lo que observo Argentina estaba jugando un partido de fútbol, el canje de 2005 fue jugar al fútbol, pero la sensación es que últimamente fuimos a la cancha y dijimos ‘venimos a jugar al rugby’”, dijo ayer en el canal TN.

Nielsen, quien asegura ser el único argentino que se reunió con todos los buitres (italianos, alemanes, ingleses, estadounidenses) sostiene que el desacato “es extremadamente negativo para la relación del país con el resto del mundo; esto agrega costos”.

El economista dijo que la escasez de dólares se agrava y que actualmente hay 5.500 millones de dólares de importaciones estratégicas en el país “que se han despachado a plaza pero que no se han pagado”.

Ese dato de la realidad, cada vez más presente en las charlas empresariales, sumado a la decisión de Griesa conocida ayer vuelve a poner sobre discusión si la estrategia elegida por Kicillof y su equipo no traerá más costos que beneficios.

O como dice el economista Diego Dequino en el post que publicó en su blog el viernes pasado: “separando las distancias, la política económica del gobierno nacional se parece cada vez más a la restauración conservadora ocurrida dentro de la revolución francesa y que fue conocida como la ‘Era del Terror’”.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.