Del Gobierno a las terminales: “hay dólares para importar autopartes y no existe ninguna deuda”

Hace dos semanas te contábamos que las fábricas de autos le pedían a sus concesionarios que no vendieran unidades 0 Km. porque no conseguían divisas para importar insumos. Luego de la reunión que los fabricantes de autos tuvieron con CFK el Gobierno salió a negarlo: “en lo que va de este año tuvieron US$ 2.800 M", los cruzó Débora Giorgi (foto) y aseguró que la deuda por US$ 2.500 M no existe sino que es el capital de trabajo habitual del sector. Ayer, terminales y concesionarias se llamaron a silencio.

En cuanto a la falta de dólares para pagar autopartes, la ministra de Industria afirmó que "es falso ya que en el año 2014, por sobre el pago de autopartes las terminales tuvieron US$ 2.800 millones para pagar autos importados y hacer otros giros".

Criticó con dureza a las terminales porque dicen tener una estrategia explícita de baja integración porque traen las autopartes de donde sobraban de sus casas matrices.

En la mismas línea, sostuvo que el reclamo por US$ 2.500 millones que acumula el Banco Central con las terminales en concepto de importaciones no es una deuda sino capital de giro propio de este negocio.

"Reclaman una supuesta deuda que se le acumula porque no pueden girar , son los famosos US$ 2.500 millones. Le voy a hacer un cálculo muy simple, el sector automotriz maneja un giro de negocios de más de u$s 27 mil millones, eso no es deuda es capital de trabajo, es el crédito comercial que le da un kiosquero a un cliente".

Hoy Kicillof recibirá a las automotrices para establecer pautas sobre la extensión del plan ProCreAuto, que en los primeros tres meses de funcionamiento comercializó 10.000 vehículos.

"No queremos que nadie venga forzado, nadie le puso un revólver en la cabeza a ninguna terminal para entrar".

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.