De Tribunales al perchero: Demulata, la marca (second hand) que se impone en el mercado cordobés

(Por Diana Lorenzatti) Guadalupe Ispani, abogada, escribana y medalla de oro de la UNC, decidió hacer una pausa en su carrera judicial ¿El motivo? Apostar de lleno a su emprendimiento de moda circular: Demulata. Lo que empezó como una venta informal por marketplace en 2021, hoy es un proyecto con marca propia, curaduría exigente y una comunidad en crecimiento.

La historia de Guadalupe es la de muchas jóvenes profesionales atravesadas por las altas expectativas sociales y las carreras “seguras”, pero que un día deciden cambiar de rumbo. Aunque su formación se consolidaba en  el mundo jurídico, con una rutina diaria en Tribunales, la vocación comercial siempre estuvo: “De chica vendía pulseritas, tortas, lo que se me cruzara. Siempre me gustó vender, solo que nunca lo cultivé, decidí estudiar abogacía y seguir ese camino, como el de toda mi familia”, cuenta.

Fue en 2021 cuando ese impulso dormido empezó a tomar forma. Primero publicaba su ropa para vender en Facebook, luego sumó la de su mamá, tías y amigas. La rueda empezó a girar. Hasta que decidió crear un perfil en Instagram, fotografió las prendas con descripciones detalladas y descubrió que eso, que parecía un hobby, era en realidad lo que más la apasionaba. “Me encantaba vender, conectar con las clientas, escribirles, recomendarles. Ahí me di cuenta de que lo mío estaba por otro lado”, agrega Guadalupe.

Demulata: una marca con alma

El nombre del proyecto no es casual. “Mulata” era el apodo de su abuela paterna, figura clave en su familia: “La persona más importante en la vida de mi papá, que a su vez es la persona más importante en la mía, era ella. Por eso elijo su nombre. Además, me gustó lo simbólico: la mezcla entre lo africano y lo europeo, como mi ropa: una mezcla entre lo nuevo y lo viejo, prendas resignificadas”.

El diferencial de Demulata está en la curaduría: Guadalupe es sumamente exigente con la selección de prendas. Trabaja con 60 proveedoras en Córdoba Capital, a quienes les exige calidad, primeras marcas y prendas en excelente estado. “Yo selecciono todo. Si una prenda tiene bolitas, manchas o está rota, no la publico. Siempre trato de donar a fundaciones como Manos Abiertas. La imagen de mi marca es la prioridad”, explica.


Guadalupe Ispani, creadora de Demulata 

Las ventas hoy se realizan 100% online, no cuenta con showroom actualmente. El sistema es dinámico, ella misma graba y edita videos para mostrar las prendas en Instagram. “Antes subía solamente fotos, pero los videos humanizan la marca. La gente me conoce, me ve, se siente más segura al comprar. El feedback con mis clientes es hermoso. Los envíos los realizo el mismo día de la compra, con número de seguimiento. La persona compra y en minutos ya sabe que su pedido está en camino”, asegura.

Hoy proyecta profesionalizar aún más la marca: trabaja con una diseñadora en su identidad visual, desarrollará una web para automatizar ventas y analiza la apertura de un local físico.

“Mi sueño es que Demulata sea un referente en moda circular, cuidada. Que la gente sienta que está comprando inteligente: prendas excelentes al 70% menos de lo que valen en un shopping, de marcas nacionales e internacionales. Me gustaría expandirme a hombres y niños. Ya tengo los nombres y branding listos, pero todo a su tiempo”, adelanta.

Con una comunidad que crece día a día, Guadalupe se anima a los vivos en Instagram, planifica sus posteos con estrategia y le pone el cuerpo a cada parte del proceso. “Me levanto feliz. Me maquillo, me hago los bucles, grabo con toda la onda. Quiero que la buena vibra se note, que más allá de la prenda, la gente se lleve una experiencia”, concluye.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.