De la Sota busca inversiones en Brasil con “banca” empresaria

Más allá de algunos desacuerdos (recordemos la dura crítica del Gobernador al Índice de Competitividad Provincial elaborado por el IIE de la Bolsa de Comercio) la relación entre el mandatario provincial y los empresarios cordobeses no ha tenido demasiados sobresaltos en su primer año de gestión. Es por ello, que no extraña que dirigentes de “peso” como Horacio Parga (presidente de la Bolsa de Comercio) y Ércole Felippa (presidente de la Unión Industrial de Córdoba) hayan formado parte de la comitiva que acompañó a De la Sota a la ciudad de San Pablo, Brasil, en donde fue el único orador argentino en la 35° edición del Forum de Líderes Empresarios.
Un auditorio compuesto por más de 1.000 grandes empresarios brasileros resulta el escenario ideal para exponer un empresariado cordobés dispuesto a acompañar al Gobernador y al ministro de Industria, Jorge Lawson (también presente en el evento), en su cruzada por atraer inversiones a Córdoba.

Entre los más de 1.000 grandes empresarios brasileros que asisten al evento se encuentran los máximos exponentes de la poderosa representación industrial de San Pablo. Además, en el marco del evento se elegirán 15 jóvenes líderes empresarios y un centenar de líderes empresarios de los distintos Estados que serán destacados por sus contribuciones al desarrollo industrial de Brasil.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.