De la mano del golf, Villa Allende aspira a ser la 3º capital nacional cordobesa

La semana pasada Villa Allende presentó un proyecto de ley para designar a la localidad como Capital Nacional del Golf. La solicitud no es casual ya que el Golf Club de esa ciudad aloja a dos grandes deportistas reconocidos a nivel internacional: Àngel PatoCabrera y Eduardo GatoRomero. Además, la municipalidad proyecta crear una escuela pública  y museo de golf, propiciando así el fomento a la inversión hotelera y gastronómica del sector.
Córdoba, sin embargo, tiene en su haber dos capitales nacionales reconocidas por la legislación: Mina Clavero considerada Capital Nacional del Rally y Monte Maíz y Monte Buey Capitales Nacionales de las Sembradoras.
¿Qué pasó con Cosquín (Capital Nacional del Folclore)? No entró ni siquiera como proyecto de ley pesea que la avala la tradición que ya lleva más de 50 años de festejos.
Quienes todavía esperan archivados que la Legislatura retome sus casos son Serrano (departamento de Roque Saenz Peña) que pretende ser Capital Nacional de la Fiesta de Fin de Año; Río Cuarto, Capital Nacional del Vecinalismo; Brinkmann, Capital Nacional del Fútbol Infantil; Inriville, Capital Nacional de la Siembra Directa y Oncativo que todavía no fue declarado Capital Nacional del Salame Casero.
¿Cuáles son las festividades nacionales que festejamos desde Córdoba para todo el país? La insólita lista en la nota completa.

Córdoba cuenta con 26 festividades nacionales a saber: Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María (Jesús María), Festival Nacional del Malambo (Laborde), Fiesta Nacional del Oro Blanco (Canals),  Festival Nacional del Folklore (Cosquín), Festival Nacional de la Papa (Villa Dolores), Festival Nacional de Peñas (Villa María), Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa (Luque), Fiesta Nacional del Trigo (Leones), Fiesta Nacional de la Frutihorticultura (Colonia Caroya), Fiesta Nacional del Olivo (Cruz del Eje), Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado (Yacanto de Calamuchita), Fiesta Nacional de la Sagra de la Uva (Colonia Caroya), Fiesta Nacional de la Masa Vienesa (Villa General Belgrano), Fiesta Nacional de la Alfalfa (San Basilio), Fiesta Nacional de la Bagna Cauda (Calchín Oeste), Fiestas Julias Nacionales (Alicia), Fiesta Nacional del Maíz y la Cosecha Gruesa (Alcira Gigena), Fiesta Nacional del Contratista Rural (Alcira Gigena), Fiesta Nacional del Agricultor (Sampacho), Fiesta Nacional de la Siembra Directa (Monte Buey), Fiesta Nacional del Mate (Colonia Italiana), Fiesta Nacional de la Cerveza (Villa General Belgrano), Fiesta Nacional del Alfajor Cordobés (La Falda), Fiesta Nacional del Maní (Hernando), Fiesta Nacional del Producto Lácteo (Arroyo Cabral) y Fiesta Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa (Freyre).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.