De la mano del golf, Villa Allende aspira a ser la 3º capital nacional cordobesa

La semana pasada Villa Allende presentó un proyecto de ley para designar a la localidad como Capital Nacional del Golf. La solicitud no es casual ya que el Golf Club de esa ciudad aloja a dos grandes deportistas reconocidos a nivel internacional: Àngel PatoCabrera y Eduardo GatoRomero. Además, la municipalidad proyecta crear una escuela pública  y museo de golf, propiciando así el fomento a la inversión hotelera y gastronómica del sector.
Córdoba, sin embargo, tiene en su haber dos capitales nacionales reconocidas por la legislación: Mina Clavero considerada Capital Nacional del Rally y Monte Maíz y Monte Buey Capitales Nacionales de las Sembradoras.
¿Qué pasó con Cosquín (Capital Nacional del Folclore)? No entró ni siquiera como proyecto de ley pesea que la avala la tradición que ya lleva más de 50 años de festejos.
Quienes todavía esperan archivados que la Legislatura retome sus casos son Serrano (departamento de Roque Saenz Peña) que pretende ser Capital Nacional de la Fiesta de Fin de Año; Río Cuarto, Capital Nacional del Vecinalismo; Brinkmann, Capital Nacional del Fútbol Infantil; Inriville, Capital Nacional de la Siembra Directa y Oncativo que todavía no fue declarado Capital Nacional del Salame Casero.
¿Cuáles son las festividades nacionales que festejamos desde Córdoba para todo el país? La insólita lista en la nota completa.

Córdoba cuenta con 26 festividades nacionales a saber: Festival Nacional e Internacional de la Doma y Folclore de Jesús María (Jesús María), Festival Nacional del Malambo (Laborde), Fiesta Nacional del Oro Blanco (Canals),  Festival Nacional del Folklore (Cosquín), Festival Nacional de la Papa (Villa Dolores), Festival Nacional de Peñas (Villa María), Fiesta Nacional de la Familia Piamontesa (Luque), Fiesta Nacional del Trigo (Leones), Fiesta Nacional de la Frutihorticultura (Colonia Caroya), Fiesta Nacional del Olivo (Cruz del Eje), Fiesta Nacional de la Comida al Disco de Arado (Yacanto de Calamuchita), Fiesta Nacional de la Sagra de la Uva (Colonia Caroya), Fiesta Nacional de la Masa Vienesa (Villa General Belgrano), Fiesta Nacional de la Alfalfa (San Basilio), Fiesta Nacional de la Bagna Cauda (Calchín Oeste), Fiestas Julias Nacionales (Alicia), Fiesta Nacional del Maíz y la Cosecha Gruesa (Alcira Gigena), Fiesta Nacional del Contratista Rural (Alcira Gigena), Fiesta Nacional del Agricultor (Sampacho), Fiesta Nacional de la Siembra Directa (Monte Buey), Fiesta Nacional del Mate (Colonia Italiana), Fiesta Nacional de la Cerveza (Villa General Belgrano), Fiesta Nacional del Alfajor Cordobés (La Falda), Fiesta Nacional del Maní (Hernando), Fiesta Nacional del Producto Lácteo (Arroyo Cabral) y Fiesta Nacional del Sorgo y la Cosecha Gruesa (Freyre).

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.