De la mano de Google e Intel, Motorola Mobility quiere revivir sus pergaminos

Aunque ahora son una compañía de Google, Motorola tiene escritas sus propias páginas en la historia de la tecnología. Baste decir que un 3 de abril de 1974 –hace 40 años- un empleado de esa empresa hacía la primera llamada de un teléfono celular y con su marca salieron luego emblemas de la categoría como el StarTac o el V3.
Pero eso es tiempo pasado y desde la “nueva” Motorola saben que tienen un duro trabajo que hacer si quieren recuperar el liderazgo que tuviern en 2004 y 2005. Con Google e Intel como aliados, los principales ejecutivos de Motorola Mobility pasaron por Córdoba para mostrar toda la potencia de los modelos RAZRi y RAZR HD.
“Estamos convencidos que ofrecemos el mejor Smartphone del mercado, con el mejor hardware y el mejor software (Android) –explica Diego Barbero (foto)-; por eso ya estamos segundos en value share”, es decir, promediando la cantidad equipos que venden con su precio.
(Más sobre la estrategia y los productos de Motorola Mobility -con fotos de los modelos- en nota completa)

El Motorola RAZRi, con corazón Intel, Android y prestaciones que asombran
El Motorola RAZR HD, con una batería que dura todo el día

El mercado de la telefonía móvil es tan dinámico, que empresas que fueron estrellas como Nokia o BlackBerry se tienen que reinventar a los pocos años o perder el tren del mercado.
En algo así está Motorola Mobility, desde mayo pasado en manos oficialmente de Google: vamos a reinventar la telefonía celular –dice Barbero-; la innovación está en el ADN de Motorola y en el ADN de Google.
Y cuando desmenuzan los atributos de su línea RAZR, son convincentes: el modelo “i” es el primer Smartphone con procesador Intel, un “fierro” que es como llevar una computadora en el bolsillo del pantalón. Y el HD sorprende con su calidad de imagen y una superbatería que garantiza la promesa de no necesitar recarga en todo el día.
En el marco del Motorola Tour 2013, la empresa presentó en Córdoba ante los principales canales de venta estas y otras novedades en materia de producto e innovación. En esta primera etapa, el tour también incluye las provincias de Mendoza, Rosario, Salta, Tucumán y Neuquén.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).