De Juan no retrocede: Edilicia Suez (y otros constructores) tienen que demoler

Los edificios que no respetaron la norma de construcción y que sobrepasaron la altura máxima permitida (38,5 metros) intentan negociar con la Municipalidad de Córdoba una salida “pour la gallerie” para no demoler  “el exceso”.
Como se dijo, una docena que supera el 1,80 metros y más de 40, en tanto, “se pasan” en al menos 5% del tope.
Los más complicados son 12, la mitad de los cuales están deshabitados y de ellos, tres pertenecen a Edilicia Suez. Precisamente un grupo de propietarios de  emprendimientos de esa constructora intentan que la Muni revea su decisión porque ellos “compraron de buena fe” y afirman que tienen la “conformidad de obra” oficial.
Hubo una reunión con un funcionario de segunda línea hace unas semanas y los inversores quieren saber qué pasará. Desde el Palacio, el secretario de Desarrollo Urbano, Mariano de Juan, mantiene su posición: “elaboraremos un proyecto para regularizar los que se excedan hasta un 5%, pero de la multa no se salvarán”, explican. Y agrega: “Los que estén por encima de ese porcentaje deberán pagar la multa y demoler. La ley está hecha para cumplirla”, ratifica. Como te contamos a principios de septiembre, no hay tutía.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.