¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)

Considerando variables como el nivel educativo más alto, la economía más estable o la menor presión impositiva un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa. Detalles de cada uno de ellos, en la nota completa.

¿Cuáles son los cinco mejores lugares del mundo para emprender? (ninguno en Latam)
Un estudio elaborado por la Facultad de Negocios de la Universidad del Estado de Washington determinó qué países están en el top five a la hora de encarar una empresa.

Un informe que aparece en el sitio Fast Company determinó qué lugares en el mundo son los mejores a la hora de iniciar una empresa.

Los que ocupan los primeros 5 lugares son:

Hong Kong. Si bien se trata de una región especial de China (ver acá), Hong Kong tiene sistema económico, administrativo y judicial propio, por lo que podríamos decir que se trata de un “país”. Un dato marca porqué encabeza este ranking: allí se proyectan inversiones en start ups por  US$ 25.800 millones (sí, algo así como el 5% del PIB de Argentina) hasta 2018. Un 27% de los estudiantes que concluyen el nivel medio continúan con estudios universitarios y un desempleo de 3,2 %. Además, una inflación anual de 4,3%. 

Canadá. Posee un nivel de escolarización del 88% y cuenta con un 24,2% de alumnos que, tras terminar sus estudios básicos, van a la universidad. Su nivel de alfabetismo es del 99% y su inflación roza el 7%. Tiene un programa muy activo de apoyo a pequeños emprendedores.

Estados Unidos. La alta presión impositiva se compensa con el bajo costo de vida. Además, el país se destaca por la alta interconexión existente entre los inversionistas con las start ups y una muestra son los US$ 1.800 millones con los que se ha financiado a los emprendedores. El desempleo del 6% y la inflación de 1,5%. El informe destaca Silicon Valley como el “paraíso” para los entrepreneurs tecnológicos.

Singapur. Cuenta con un programa que contacta a inversionistas con emprendedores, quienes invierten por encima del 25% de los costos de la empresa. El desempleo es de apenas 1,8% y su inflación es de 1,5 %. Su estabilidad es su mayor fortaleza.

Australia. Posee varios programas oficiales de apoyo a emprendedores y entre los privados se destaca el programa Telstra que tiene planeado invertir US$ 800 mil durante este año en nuevos emprendimientos. El nivel de alfabetismo es de 99% y un cuarto de los estudiantes australianos egresa de la universidad. El desempleo apenas supera el 6% y la inflación del último año fue del 2,7%.


Mirá el informe completo acá http://www.fastcompany.com/3033589/hit-the-ground-running/the-five-best-places-in-the-world-to-start-a-company-infographic#6

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.