¿Cuál será la 1ra. ciudad que monte una pista de nieve seca? (ideal para eventos, también)

En el mundo ya hay 600 pistas de “nieve artificial”, pero ninguna en Sudamérica. Todavía. Porque la empresa argentina Dry Snow quiere montar la primera en agosto, como debut de la representación de la italiana Neve Plast. Cómo funciona la “nieve seca” y por qué podría ser un gran atractivo para Carlos Paz y otras zonas turísticas de Córdoba.

A Inés Martí le encanta esquiar y siempre le pareció una pena que la temporada fuera tan corta… ¡y tan cara!  “Ir con mis hijos una semana ahora nos sale unos $ 40.000”, dice.

De ahí nació la idea de contactarse con la fábrica italiana Neve Plast que desarrolló un producto de piezas plásticas ensamblables que -correctamente montadas- permiten utilizar skies, tablas de snowboard y hasta hacer el divertido “culipatín” (o tubbyng).

Con el contrato de representación firmado (y las DJAI aprobadas), el mes próximo llegarán las piezas para montar una demo de unos 400 m2.

“Es un producto ideal para montar de manera permanente en sitios turísticos o -en su versión desmontable- en eventos”, explica Martí.  Una pista de buena magnitud, de unos 10 metros de ancho por unos 100 de largo demanda una inversión de $ 5 millones (cuyo recupero dependen mucho del modo de cobro (por día o por tirada), la tarifa y -obviamente- la cantidad de usuarios.

Estas pistas de nieve seca son, estrictamente, pistas armadas con el ensamblado de piezas de un plástico especial que permite un deslizamiento casi idéntico al de la nieve, usando el mismo equipamiento.

Por eso es ideal -también- para enseñar a los niños a esquiar antes de ir a la nieve verdadera, para mejorar la técnica y para probar otras disciplinas como el snowboard.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.