Cristina recibe a empresarios en Río Gallegos (y estos anticipan que pedirán cambios de 180º)

En su primera aparición pública tras las PASO -en las que el kirchnerismo obtuvo el 26% de los votos en el país-, además de destacar su triunfo en la Antártida CFK convocó a “todos los sectores" para "ver qué quieren hacer de la Argentina". "Nos vamos a reunir con los banqueros de Jorge Brito, con la CGT, con los industriales. Vamos a discutir un modelo de país, sin slogan, a fondo con las políticas. Quiero discutir con los titulares, con los directores técnicos, no con el banco de suplentes que me ponen en las listas", disparó.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, Guillermo Dietrich (foto), aseguró a InfoNegocios que el planteo que esa entidad hará en Río Gallegos se centrará en la modificación de políticas claves.
“Hay situaciones que se veían venir, como la caída de la competitividad. No me refiero sólo a un atraso cambiario sino a otros aspectos, como la falta de energía. Pero son cosas que tienen arreglo. El cambio está a mano, es fácil”, expresó durante el seminario “El Comercio y el contexto político-económico”, que ayer organizó la CAC junto a la cámara de comerciantes cordobeses.
¿Pero eso es pedir que se cambien políticas estructurales de este modelo, como el cepo cambiario y las restricciones a las importaciones?, preguntó InfoNegocios.
“No quiero opinar sobre lo que tiene que hacer el gobierno, soy empresario. Pero por sentido común la solución está a mano. Es factible que este sea el planteo que haremos mañana (por hoy). Es posible cambiar: si la economía se abre más al mundo y se vende más la solución está cerca”, sostuvo. 

Al igual que las semanas posteriores a las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009 -en las que Francisco De Narváez venció al fallecido Néstor Kirchner en Buenos Aires -, la Presidenta convoca a actores sociales a dialogar sobre el curso del país. En aquella oportunidad no hubo grandes cambios de estilo pero muchos esperan que suceda lo contrario a partir del encuentro en la ciudad santacruceña.
La Cámara de Comercio de Argentina  estará representada por su vicepresidente primero, Eduardo Eurnekian, ya que su titular, Carlos de la Vega, se recupera de una dolencia.
El encuentro se realizará luego de que CFK encabece el acto de adjudicación de las represas sobre el río Santa Cruz a la cordobesa Electroingeniería, una obra de US$ 4.500 M.
Además de la CAC, ya comprometieron presencia el presidente de la UIA, Héctor Méndez; de la Came, Osvaldo CornideGustavo Weiss de la Cámara de la ConstrucciónJorge Brito por los banqueros de capital nacional y Hugo Yasky (CTA); Antonio Calo por la CGT oficialista y Gerardo Martínez por la Uocra.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).