Cristina recibe a empresarios en Río Gallegos (y estos anticipan que pedirán cambios de 180º)

En su primera aparición pública tras las PASO -en las que el kirchnerismo obtuvo el 26% de los votos en el país-, además de destacar su triunfo en la Antártida CFK convocó a “todos los sectores" para "ver qué quieren hacer de la Argentina". "Nos vamos a reunir con los banqueros de Jorge Brito, con la CGT, con los industriales. Vamos a discutir un modelo de país, sin slogan, a fondo con las políticas. Quiero discutir con los titulares, con los directores técnicos, no con el banco de suplentes que me ponen en las listas", disparó.
El vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio, Guillermo Dietrich (foto), aseguró a InfoNegocios que el planteo que esa entidad hará en Río Gallegos se centrará en la modificación de políticas claves.
“Hay situaciones que se veían venir, como la caída de la competitividad. No me refiero sólo a un atraso cambiario sino a otros aspectos, como la falta de energía. Pero son cosas que tienen arreglo. El cambio está a mano, es fácil”, expresó durante el seminario “El Comercio y el contexto político-económico”, que ayer organizó la CAC junto a la cámara de comerciantes cordobeses.
¿Pero eso es pedir que se cambien políticas estructurales de este modelo, como el cepo cambiario y las restricciones a las importaciones?, preguntó InfoNegocios.
“No quiero opinar sobre lo que tiene que hacer el gobierno, soy empresario. Pero por sentido común la solución está a mano. Es factible que este sea el planteo que haremos mañana (por hoy). Es posible cambiar: si la economía se abre más al mundo y se vende más la solución está cerca”, sostuvo. 

Al igual que las semanas posteriores a las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009 -en las que Francisco De Narváez venció al fallecido Néstor Kirchner en Buenos Aires -, la Presidenta convoca a actores sociales a dialogar sobre el curso del país. En aquella oportunidad no hubo grandes cambios de estilo pero muchos esperan que suceda lo contrario a partir del encuentro en la ciudad santacruceña.
La Cámara de Comercio de Argentina  estará representada por su vicepresidente primero, Eduardo Eurnekian, ya que su titular, Carlos de la Vega, se recupera de una dolencia.
El encuentro se realizará luego de que CFK encabece el acto de adjudicación de las represas sobre el río Santa Cruz a la cordobesa Electroingeniería, una obra de US$ 4.500 M.
Además de la CAC, ya comprometieron presencia el presidente de la UIA, Héctor Méndez; de la Came, Osvaldo CornideGustavo Weiss de la Cámara de la ConstrucciónJorge Brito por los banqueros de capital nacional y Hugo Yasky (CTA); Antonio Calo por la CGT oficialista y Gerardo Martínez por la Uocra.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.