¡Correte, che , que quiero pasar! (ya hay un vehículo cada tres cordobeses)

Ya hay 10.930.216 vehículos circulando por las rutas y calles de Argentina. En Córdoba, que representa el 11% del total, son algo más de 1.202.000 unidades. Es decir, que en la provincia hay un vehículo (auto, utilitario o camión) cada tres habitantes.
Los datos publicados por la Afac corresponden a 2012 y muestran un crecimiento del 6,5% respecto a 2011. Si se tiene en cuenta que este año habrá récord de ventas de 0 Km. (más de 900.000) se estima que el parque automotor puede superar el 10% de suba interanual.
Pero como muchos autos van quedando “viejitos”, desde Afac aclaran que “la flota circulante que incluye unidades de hasta 20 años de antigüedad se estimó el año pasado en 8,2 millones de vehículos, similar a la de 2011”.
(Otros datos curiosos del parque automotor argentino, en la nota completa)

Del total del parque, el 86,7% de automóviles, 9,7% comerciales livianos y por 3,6% comerciales pesados, incluyendo camiones y ómnibus, sin considerar acoplados y remolques.
En los últimos años, hubo un crecimiento importante de conversiones a GNC, lo que hace que la flota actual por tipo de combustible llegue al 15% de vehículos a GNC, 51% son exclusivamente a nafta y el 34% restante a gasoil. La flota de vehículos híbridos (nafta/eléctrico) es escasa, menor a 250 en todo el país.
En cuanto a la distribución geográfica, el 49,3% de la flota circulante actual en Argentina se encuentra concentrada en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal, secundado por Córdoba y Santa Fe que en conjunto suman 19,4%.
La edad promedio para la flota circulante es de 13 años, una reducción importante respecto de lo informado en 2011 (18,5 años), debido a la cantidad de vehículos incorporados a la flota en los últimos años.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.